Wright Mons en color. Un candidato a criovolcán en Plutón. 

Wight Mons captado por la sonda New Horizons el 14 de Julio de 2015 (NASA)

Casi en el centro de la imagen podemos estar observando uno de los hallazgos más importantes de la sonda New Horizons. 

Es el retrato de Wright Mons a todo color y en alta resolución. Una composición realizada a través de las imágenes capturadas por la cámara LORRI y el instrumento MVIC, la primera lo captó cuando la sonda estaba a unos 48.000 kilómetros de la superficie de Plutón, el segundo hizo su trabajo a menos de 34.000 kilómetros.

Lo que estamos viendo abarca unos 230 kilómetros de ancho, en su parte central se encuentra uno de los dos potenciales candidatos a criovolcán detectados en Plutón. Wright Mons se eleva unos 4.000 metros y tiene una anchura de casi 150 kilómetros. 

En su parte central una depresión, y rodeándola un material de color rojizo que no se extiende más alla de lo que podría ser el cráter central. 

Localización del candidato a criovolcán al sur de Sputnik Planum (NASA)

Sería uno de los hallazgos más impresionantes realizados en el sistema solar exterior. Un mundo relativamente pequeño, situado a 5.000 millones de kilómetros de nuestro sol, con actividad volcánica relativamente reciente… Algo impensable hasta hace solo unos meses.

Fuente: Nasa news

Últimas imágenes de la New Horizons mandadas justo antes de entrar en modo seguro

  
Estas son las imágenes que la sonda New Horizons mandó del 1 al 3 de Julio, justo antes de la anomalía que se produjo el 4 de Julio y que la obligó a entrar en modo seguro. 

La imagen que abre el post es una combinación de imágenes tomadas por la cámara LORRI y el instrumento Ralph que toma instantáneas en color. En ella podemos observar las diferentes manchas, con cientos de kilómetros de diámetro cada una, que ya fueron detectadas a finales de Junio. Su origen aún es un misterio. 

 

Secuencia de imágenes tomadas del 1 al 3 de Julio

 
El resto de imágenes tomadas por LORRI muestran los diferentes hemisferios de Plutón, siendo la foto de la izquierda la perteneciente al hemisferio que será explorado con mayor resolución y donde podemos observar una amplia región brillante localizada al final de un amplio cinturón de tonalidad oscura que abarca todo el ecuador de ese hemisferio. 

Como ya hemos dicho en el anterior post la sonda se ha recuperado totalmente de su fallo el pasado 4 de Julio. Las nuevas imágenes se esperan para mañana mismo. 

Esto marcha y desde aquí lo vamos a seguir segundo a segundo…

Fuente: Nasa news

Rectificación: en el párrafo de arriba he puesto que la sonda «falló» y eso es falso. Desde Tierra se mandaron varios comandos a la vez y la sonda antes de saturarse decidió entrar en modo seguro y pedir ayuda al control de la misión. La sonda está en perfecto estado de salud, los humanos no. 

Una gran región oscura en Caronte, el mayor satélite de Plutón

Caronte a solo 31 millones de kilómetros o 26 días de viaje. Una gran mancha negra adorna uno de sus polos

La sonda New Horizons se va acercando cada vez más a su objetivo y esto se va traduciendo en nuevas imágenes con cada vez mejores resoluciones. 

La cámara LORRI ha enviado una nueva remesa tomada entre los días 29 de Mayo y 19 de Junio. Y esta vez el protagonista ha sido la mayor luna de Plutón, Caronte. Tras tratar las imágenes, y con cierta cautela, parece ser que en uno de los polos existe una enorme región de tonalidad mucho más oscura que el resto del satélite. Las diferencias de brillo suponen una diferencia en las estructuras geológicas de un planeta, y eso para una misión como la New Horizons es apasionante. 

Las mismas diferencias de tonalidades se van acentuando en Plutón, que ya ha dejado de ser un mero pixel en las imágenes de hace unas semanas para pasar a ser un verdadero mundo con una superficie que promete ser interesante. 

Plutón en las últimas imagenes mandadas por la New Horizons


 

Fuente: Nasa news