La mejor imagen que tendremos en décadas del hemisferio oculto al sobrevuelo de la New Horizons sobre Plutón 

imagen coloreada de Plutón a 4 millones de kilómetros tomada el día 11 de julio

Estamos a tres días del sobrevuelo de Plutón por la New Horizons, ese máximo acercamiento se producirá sobre uno de los hemisferios del planeta enano quedando el otro «a oscuras». Teniendo en cuenta que el día en Plutón dura 6.4 días terrestres la imagen que abre el post es la de mayor resolución que tendremos en bastante tiempo del hemisferio contrario al sobrevuelo. 

Está tomada el día 11 de julio a 4 millones de kilómetros, y en ella se observan a la perfección las cuatro manchas que tanto han dado de que hablar desde su descubrimiento. Las manchas parecen estar conectadas por un cinturón de tonalidad oscura que rodea la zona ecuatorial de Plutón. Toda la estructura abarca una distancia de unos 480 kilómetros. 

No sabemos aún que son, solo que su morfología es mucho más compleja de lo que se creía en un principio. El equipo de la misión intentará desvelar la historia geológica de este hemisferio a partir de las mediciones que han ido tomando otros instrumentos de la sonda y de el resto de imágenes que se han ido acumulandon durante estos días de aproximación. 

La próxima foto ya enfocará la parte de Plutón de la que tendremos datos más precisos. La complejidad de Plutón ha sorprendido a la comunidad científica, por eso es muy importante sacar el máximo de cada dato que llega a Tierra, va a pasar mucho tiempo hasta que otro emisario humano se acerque al planeta enano y con mucho tiempo hablamos de décadas…

Las mejores imágenes de las manchas de Plutón que la humanidad tendrá en muchos años… Tenemos que volver…

Las manchas de Plutón a 3.9 millones de kilómetros

imágenes procesadas del día 11 de Julio. Plutón y Caronte a 3.9 M de kilómetros

Fuente: Nasa news

Nuevas imágenes de los puntos brillantes de Ceres

 

Animación de Ceres del 4-5 de Mayo


Por fin volvemos a tener nuevas imágenes de los misteriosos puntos brillantes de Ceres. Esta vez provienen de una secuencia tomada los días 3 y 4 de Mayo a una distancia de 13.600 kilómetros del planeta enano.

La mayor resolución de las instantáneas ha permitido descubrir que, en realidad, están compuestos de muchas pequeñas manchas más pequeñas. La naturaleza de las mismas sigue siendo un misterio.

  

detalle cercano de las manchas briillantes

  
El intenso brillo de estos puntos situados en un cráter del hemisferio norte es producto, casi con toda seguridad, del reflejo de los rayos del sol sobre hielo, lo que no sabemos son los procesos geológicos que permiten su aparición.

La sonda Dawn ha terminado su primer mapeado completo de Ceres, en estos momentos su motor de iones la conduce a una órbita a solo 4.400 kilómetros de la superficie, desde donde comenzará su segunda fase de investigación.

 

Orbitas previstas alrededor de Ceres

 
Fuente: Nasa news

Actualización: como siempre el blog Cumbrian Sky ha desmenuzado las imágenes obtenidas por la sond Dawn, entre las muchas imágenes que podéis ver en la entrada hay dos que me han llamado la atención. 

 

multitud de puntos brillantes en otras localizaciones del planeta


Nos estamos fijando mucho en los puntos brillantes del famoso cráter del hemisferio norte, pero es que en el resto del planeta también existen formaciones similares menos llamativas. 

Y por último esta imagen…

frame de la animación tomada por Dawn. ¿montaña o volcán?

Estamos hablando del posible origen criovolcánico de las manchas brillantes en Ceres, y de repente esta imagen. Puede ser una simple elevación del terreno, pero su similitud con un volcán es asombrosa…