
Animación de Ceres del 4-5 de Mayo
Por fin volvemos a tener nuevas imágenes de los misteriosos puntos brillantes de Ceres. Esta vez provienen de una secuencia tomada los días 3 y 4 de Mayo a una distancia de 13.600 kilómetros del planeta enano.
La mayor resolución de las instantáneas ha permitido descubrir que, en realidad, están compuestos de muchas pequeñas manchas más pequeñas. La naturaleza de las mismas sigue siendo un misterio.
El intenso brillo de estos puntos situados en un cráter del hemisferio norte es producto, casi con toda seguridad, del reflejo de los rayos del sol sobre hielo, lo que no sabemos son los procesos geológicos que permiten su aparición.
La sonda Dawn ha terminado su primer mapeado completo de Ceres, en estos momentos su motor de iones la conduce a una órbita a solo 4.400 kilómetros de la superficie, desde donde comenzará su segunda fase de investigación.
Fuente: Nasa news
Actualización: como siempre el blog Cumbrian Sky ha desmenuzado las imágenes obtenidas por la sond Dawn, entre las muchas imágenes que podéis ver en la entrada hay dos que me han llamado la atención.
Nos estamos fijando mucho en los puntos brillantes del famoso cráter del hemisferio norte, pero es que en el resto del planeta también existen formaciones similares menos llamativas.
Y por último esta imagen…
Estamos hablando del posible origen criovolcánico de las manchas brillantes en Ceres, y de repente esta imagen. Puede ser una simple elevación del terreno, pero su similitud con un volcán es asombrosa…
Pingback: Nuevas imágenes de los puntos brillantes...
Pingback: Nuevas imágenes de los puntos brillantes de Ceres
Pingback: Nuevas imágenes de los puntos brillantes de Ceres | Misterios, conpiraciones y accidentes