El nuevo «Cosmos» se estrena en España esta noche a las 23.00 horas

20140309-204957.jpg

«El Cosmos es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez.» (Carl Sagan)

Estas serán las primeras palabras que oiremos en la voz de Neil deGrasse Tyson en los primeros segundos de la nueva versión de la mítica serie Cosmos que a muchos de nosotros nos marcó en los años 80.

Aquí en España podremos ver el primer episodio mañana a las 23.00 horas en la cadena National Geographic y en la propia Fox Tv.

Mucho ha cambiado el mundo desde que Carl Sagan aparecía en un acantilado al borde del mar pronunciando las palabras que abren el post.

20140309-232613.jpg

Esos 13 capítulos despertaron la curiosidad de muchos a lo largo de toda superficie del planeta. Muchos se quedaron en la primera hora de la serie, otros siguieron con curiosidad el desarrollo de las siguientes entregas, de esos unos cuantos buscaron libros de aquel personaje con jersey de cuello alto que hablaba de mundos y estrellas situadas a distancias inimaginables… y unos cuantos de todos los que vieron aquel acantilado decidimos hacer de la ciencia una forma de vida.

El mundo de la segunda década del siglo XXI es bastante diferente al que vió nacer la serie de Sagan…

La crisis económica global es usada como justificación para reducir los presupuestos dedicados a la ciencia y a la investigación en medio mundo. Las pseudociencias son aceptadas por un mayor número de personas a la vez que aumentan el número de aquellos que sacan partido económico del negocio del engaño.

Homeópatas sanando con agua, astrólogos visionando nuestro futuro, curanderos realizando rituales, alimentos que regeneran nuestro adn, cosméticos fuente de la eterna juventud… y científicos cerrando sus laboratorios donde quizás aguardaba algún descubrimiento clave para nuestra especie.

En los 80 nos encontrábamos en la «orilla del océano cósmico», el Sistema Solar empezaba a ser explorado por nuestras sondas robóticas, el ser humano miraba hacia esos mundos con la intención de explorarlos. Hoy en día la agencia espacial más importante del planeta sufre los recortes más sangrantes de su historia y ni siquiera es capaz de colocar a un ser humano fuera de la atmósfera.

Necesitamos, más que nunca, una nueva generación que se ilusione por la ciencia. Necesitamos que nuestros hijos retomen un camino que parece que hemos olvidado. Quizás su «Cosmos» sea la chispa que encienda la llama, quizás lo sea otra cosa totalmente diferente…

No permitamos que la nueva generación crezca creyendo que el agua tiene capacidad de recordar las propiedades de las sustancias con las que alguna vez estuvo en contacto, no dejemos que piensen que la fuerza gravitatoria de los astros presentes el día de su nacimiento marcarán su personalidad y su destino, no consintamos que no duden de todas y cada una de las cosas que les son impuestas… en los libros hay un tratamiento eficaz contra muchas de estas cosas.

Quizás dentro de 20 años, alguno de estos niños que ahora vean algún capítulo de cualquiera de las dos series escriba un post parecido a este desde la superficie marciana contando lo mucho que le influyó saber que sus átomos fueron creados en el interior de una estrella hace miles de millones de años, quizás no haya nadie en la superficie del planeta rojo en esas fechas y todo esto sea una utopía… Yo por si acaso voy a guardar una copia de lo que se estrena en pocas horas para cierta personita, quizás quiera echarle un ojo…

Actualización: En USA ya se ha estrenado, si lo buscáis en youtube está el episodio en inglés, yo prefiero reservarme para esta noche y verlo con tranquilidad. Según los que ya lo han visto es espectacular…

Nuevo trailer de la serie Cosmos

La cadena FOX acaba de lanzar un nuevo trailer de la nueva edición de la mítica serie Cosmos de Carl Sagan.

El 9 de Marzo es el estreno, esta vez el presentador será Neil deGrasse Tyson.

Ya queda menos…

Presentación del nuevo «Cosmos»

Lo que acaban de ver es el trailer de la secuela del afamado «Cosmos» de Carl Sagan. La nueva serie ha recibido el nombre de Cosmos: A Spacetime Odyssey y será presentada por Neil deGrasse Tyson, los datos que ha facilitado la cadena FOX es que se estrenará en el primer trimestre del 2014, y lo hará simultáneamente en 170 países y 48 idiomas.

En la producción de la serie está parte del equipo que participó en el proyecto de hace 31 años como son Ann Druyan (viuda de Carl Sagan) y Steven Soter. Solo ver el trailer de presentación se intuyen muchas referencias a la antigua serie como el diente de león, el calendario cósmico, la imaginaria nave que recorre el universo o referencias a la inquisición medieval.

La noticia corre como la pólvora por blogs y redes sociales, lo sé, no es un post que vaya a aportar ningún dato nuevo, lo sé… Pero tenía que escribir unas míseras palabras sobre el anuncio.

No sabemos si tendrá la misma aceptación y la misma influencia en el pensamiento de varias generaciones como su predecesora. Lo tiene difícil. También es verdad que en este blog somos muy poco fiables para juzgarlo (no he hecho la cuenta pero de los 230 post en casi la mitad seguro que sale alguna referencia a Sagan). Pero también es verdad que es una nueva oportunidad para las nuevas generaciones de sentir curiosidad por el vasto océano cósmico que nos rodea (ya estamos, si). El desarrollar un pensamiento crítico contra cualquier idea, el tener una base para defenderse del oscurantismo y las falsas ciencias, una base científica con la que crecer e investigar el mundo.

La evolución de la vida en la Tierra, las inmensas planicies marcianas, una ligera lluvia de metano en Titán, las heladas placas de Europa, un niño preguntándose por primera vez que son los pequeños puntos brillantes que parpadean en el cielo, el desarrollo de las primeras comunidades científicas, la destrucción del conocimiento en épocas donde solo imperaba el fanatismo religioso,… son solo algunos de los ejemplos de lo que podemos esperar de este nuevo viaje.

Son proyectos como este los que nos hacen pensar que, quizás, todo no está perdido. La educación de nuestros hijos es la única esperanza que tenemos. Puede que de aquí a 50 años nuevos líderes políticos y científicos califiquen este principio de siglo como una pequeña gripe que había que pasar para seguir nuestro camino como especie, puede que vieran cualquiera de los dos Cosmos en su niñez, puede que se animaran a leer un libro relacionado con lo que habían visto, incluso puede que leyeran alguna entrada de cualquiera de los blogs de la columna de la derecha,… todo influye para prender una pequeña chispa.

Aquí dejo los cinco primeros minutos de lo que cambió mi humilde mente hace ya muchos años. Por mi parte que no quede.

Nueva symphony of science «We are star dust»

Una nueva entrega de «Symphony of Science» esta vez con la participación de Neil DeGrasse Tyson, Richard Feynman and Lawrence Krauss.

Letras:

[Neil deGrasse Tyson]
We are part of this universe
We are in this universe
The universe is in us
Yes, the universe is in us Sigue leyendo