La sonda china Chang’e 5-T1, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

IMG_5419.JPG

La sonda Chang´e 5 después de su reentrada en la atmósfera la semana pasada

Hace ya una semana que la sonda Chang’e 5-T1regresaba a la Tierra después de realizar un viaje de ida y vuelta a la Luna.

Hasta hoy todos pensábamos que la única finalidad de la misión era la de probar tecnología en un viaje de estas características. Pero no, la cápsula china no iba sola hacia nuestro satélite. También había un módulo de servicio similar a los ya lanzados en las misiones Chang’e 1 y 2, y no ha regresado a la Tierra.

Ahora mismo se dirige en una trayectoria estable hacia el punto de Lagrange L2, una localización gravitacionalmente estable más allá de la Luna desde donde podría iniciar otro tipo de misión a numerosos destinos.

IMG_5417.JPG

El punto de Lagrange L2 hacia donde se dirige el módulo que acompañaba a la sonda

Desde L2 podría dirigirse a algún asteroide cercano o volver a la Luna y permanecer en órbita. Esta última posibilidad sería un paso más para un futuro viaje tripulado a nuestro satélite.

Las siguiente misiones estarán centradas en traer muestras de la superficie lunar. Algo que no ocurre desde la última misión del Apollo. Pero todo son suposiciones, lo único cierto es que una sonda parecida a la de la imagen que cierra el post acaba de sorprender a la comunidad internacional.

IMG_5418.JPG

Sonda Change 1 similar a la que puede haber liberado la Change 5

Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook o Twitter y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias

8 comentarios el “La sonda china Chang’e 5-T1, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

  1. Pingback: La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

  2. Pingback: Bitacoras.com

  3. Entonces si el punto L2 ya está «ocupado»… otra misión que quisiera situar allí un vehículo podría tener problemas. O como el espacio es tan grande da un poco igual, no es un lugar tan exacto

    Me gusta

  4. Psstt que los Rusos también enviaron sondas automáticas que recogieron muestras lunares !!!
    No estoy seguro de las fechas, pero igual las misiones Apolo no fueron las ultimas en traer muestras de la Luna…

    Me gusta

  5. La última misión Apolo fue la 17, enviada a la luna el 7 de diciembre de 1972 (http://es.wikipedia.org/wiki/Apolo_17). La misión soviética Luna 24 «volvió exitosamente a la tierra con 170 gramos de muestras lunares el 22 de agosto de 1976.» (http://es.wikipedia.org/wiki/Luna_24). Zardoz tiene razón. Los rusos fueron los últimos en traer muestras lunares a la tierra. Puede verse la cronología completa en http://simplementeeluniverso.blogspot.com.ar/2012/09/cronologia-de-lanzamientos-relacionados.html

    Me gusta

  6. Primero que nada felicitaciones por el blog, lo leo seguido y ya lo voté en bitácoras, ojalá gane.
    Un comentario, yo tenía entendido que el módulo de servicio iba dirigido al L2 del sitema tierra-luna, no soy un experto en el tema, pero en el gráfico parece ser el sitema tierra-sol. Acaso estoy equivocado? están muy lejos uno del otro?
    Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s