No tengo palabras. El cometa ISON sigue su camino.

20131129-220530.jpg

El día de ayer fue de locos para los que nos apasiona esto de la astronomía. Unos minutos antes del perihelio el cometa se desintegró por completo. Lo hizo delante de nuestros ojos, ninguna de las sondas que observan el Sol obtenía ni una sola imagen del cometa. Los organismos oficiales lo dieron por muerto (nosotros también), aún a estas horas sigue en muchos sitios calificado como cometa difunto.

Pero la ciencia es apasionante, en parte, por cosas como esta. No hay verdades absolutas, y los hechos son los que marcan la realidad.

La foto que abre el post es clara. Algo ha sobrevivido al feroz encuentro. Ese algo, sean restos de polvo o parte del núcleo, está ganando brillo, y además es capaz de generar una cola iónica y otra de polvo. Es increíble. Todos los pasos que da el cometa son nuevos para nosotros. Nunca nos había visitado un objeto de sus características y por eso, simplemente, no sabemos como se va a comportar. Solo podemos aprender de lo que vaya sucediendo.

El cometa ha sobrevivido, pero solo para la ciencia. Posiblemente no será visible para el público en general. Y digo posiblemente porque no creo que haya nadie capaz de apostar contra este cometa, y el que lo haga se va a equivocar. Ha salido muy debilitado, con la trayectoria cambiada y con pocas posibilidades de llegar a grandes magnitudes de brillo. Pero este cometa es especial y muy distinto a cualquiera que hayamos visto. Al final es el cometa del siglo para los científicos.

Ahora mismo está muy cerca del Sol para intentar su observación. Con suerte en unos días podría verse con prismáticos. Pero nadie sabe el brillo que puede llegar a alcanzar. Tendremos que esperar.

Lo que hemos presenciado solo se ve una vez en la vida. ISON nunca había visitado nuestro Sistema Solar y lo que ha sobrevivido nunca va a volver. Aprovechemos…

(Espero no tener que volver a cambiar 20 veces el título)

– Nueva animación tomada desde la cámara COR2 de la sonda Stereo. Bastante explicativa de lo que ha pasado.

Los últimos datos indican una bajada muy acusada del brillo, casi una magnitud 4-5. Con suerte solo se podrá ver con prismáticos.

– Vídeo de la cámara COR2-A de la sonda STEREO donde podemos ver perfectamente toda las «palizas» que se ha llevado el ISON por las eyecciones de masa coronal del Sol (CME). Ahí tenemos una explicación visual de los cambios de brillo que ha sufrido el cometa estos días.

– Imagen de las 22:54 del 30/11/13. Lo que queda del antes conocido como cometa ISON pierde brillo y fuerza por momentos. Apenas una mancha en el objetivo del SOHO (arriba a la derecha).

20131201-003303.jpg