#NoSinEvidencia

20131210-160111.jpg

Desde la más profunda defensa al método científico y el rechazo a la superchería y el engaño Milesdemillones se adhiere a esta iniciativa.

Manifiesto

La evidencia científica es uno de los pilares sobre los que se asienta la medicina moderna. Esto no siempre ha sido así: durante años, se aplicaron tratamientos médicos sin comprobar previamente su eficacia y seguridad. Algunos fueron efectivos, aunque muchos tuvieron resultados desastrosos.

Sin embargo, en la época en la que más conocimientos científicos se acumulan de la historia de la humanidad, existen todavía pseudo-ciencias que pretenden, sin demostrar ninguna efectividad ni seguridad, pasar por disciplinas cercanas a la medicina y llegar a los pacientes.

Los firmantes de este manifiesto, profesionales sanitarios y de otras ramas de la ciencia, periodistas y otros, somos conscientes de que nuestra responsabilidad, tanto legal como ética, consiste en aportar el mejor tratamiento posible a los pacientes y velar por su salud. Por ello, la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre la apertura de un proceso de regulación y aprobación de medicamentos homeopáticos nos preocupa como sanitarios, científicos y ciudadanos, y creemos que debemos actuar al respecto. Las declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) asegurando que “no todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia” y que “la seguridad no se tiene que demostrar con ensayos clínicos específicos” no hacen sino aumentar nuestra preocupación.

Por lo tanto, solicitamos:

1.Que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad al menos superiores a placebo. La regulación de unos supuestos medicamentos homeopáticos sin indicación terapéutica es una grave contradicción en sí misma y debe ser rechazada. Si no está indicado para nada ¿para qué hay que darlo?.

2.Que la AEMPS retire de la comercialización aquellos fármacos, de cualquier tipo, que pese a haber sido aprobados, no hayan demostrado una eficacia mayor que el placebo o que presenten unos efectos adversos desproporcionados.

3.Que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el resto de autoridades sanitarias persigan a aquellas empresas que atribuyen cualidades curativas o beneficiosas para la salud a sus productos sin haberlo demostrado científicamente.

4.Que el Consejo General de Colegios de Médicos de España / Organización Médica Colegial, en cumplimiento del artículo 26 del Código de Deontología Médica, desapruebe a los facultativos que prescriban tratamientos sin evidencia científica demostrada.

Nuevos datos del Curiosity: un antiguo lago podría haber albergado vida durante millones de años

20131209-214112.jpg

Tenemos nuevos datos del rover Curiosity tras la rueda de prensa de esta tarde. El robot ha encontrado evidencias de un antiguo lago marciano que pudo haber soportado vida durante largos periodos de tiempo, puede que millones de años.

Esta masa de agua líquida pudo estar presente en el cráter Gale hasta hace unos 3.700 millones de años, sugiriendo que un posible Marte habitable pudo existir hasta hace relativamente poco tiempo (menos de lo que se pensaba hasta ahora).

Los nuevos resultados son producto de los análisis realizados sobre unas rocas sedimentarias llamadas lutolitas, unas rocas granulosas finas cuyos componentes originales son arcillas o fangos. Estas rocas necesitan para formarse la existencia de agua y además mucho tiempo, y geologicamente hablando mucho tiempo suelen ser millones de años.

El rover obtuvo muestras de este tipo de rocas al taladrar la zona conocida como Yellowknife Bay. Las lutolitas encontradas contenían minerales arcillosos formados en presencia de agua líquida. Las perforaciones también encontraron algunos ingredientes claves para la vida como azufre, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno, fosforo y carbono.

El lago podría haber sido el nicho ideal para un tipo de microbios conocidos como quimiolitoautotrófos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como sustratos para obtener energía y utilizarla en el metabolismo respiratorio. Es una facultad exclusiva de bacterias conocida con el nombre de quimiosíntesis. En la Tierra estos microorganismos se encuentran en cuevas y fuentes hidrotermales situadas en los fondos oceánicos.

20131209-214815.jpg

La imagen superior (un click para ampliarla) es un mosaico de varias capturas de la Mastcam mostrando las diferentes estructuras de la impresionante formación geológica que compone Yellowknife Bay. Se indican los sitios donde se perforó y donde se hallaron las rocas sedimentarias arcillosas. Aquí es donde es posible que pequeños microorganismos vivieran y murieran durante millones de años, dentro de un lago de aguas frescas y tranquilas. Solo pensarlo estremece.

Fuentes:
http://go.nasa.gov/1cl5J6D

http://news.discovery.com/space/mars-rover-finds-ancient-life-supporting-lakebed-131209.htm

http://gu.com/p/3y3pa

– Más imágenes en alta resolución: http://photojournal.jpl.nasa.gov/targetFamily/Mars

La sección de exploración planetaria de la NASA agoniza

20131209-084021.jpg

Un niño de 6 años acaba de enviar una petición al gobierno de los Estados Unidos de América con el siguiente encabezado «Increase NASA funding. So we can discover new worlds, protect us from danger and to make dreams come true. CJ, Age: 6.5»

«Incrementen los fondos de la NASA. Así podremos descubrir nuevos mundos, protegernos de amenazas y hacer los sueños realidad. CJ, edad: 6.5». Esto es lo que viene a decir la petición online que ha iniciado Connor Johnson. Está dirigida directamente a la Casa Blanca y necesita 100.000 firmas para que la administración de Obama tenga la obligación de contestarle.

El gobierno de Obama está aniquilando a la agencia espacial lentamente, la NASA está agonizando sin grandes titulares en la prensa ni en medios especializados. Los recortes al presupuesto hacen que su supervivencia sea totalmente inviable.

Un comunicado de la NASA emitido el 3 de Diciembre resume la gravedad de la situación. En el mismo se confirma que no se ofertarán becas de análisis e investigación para el año 2014. Es decir, la agencia no necesita investigadores ni trabajadores dedicados a analizar los datos que provienen de las múltiples misiones en funcionamiento y tampoco necesita (y esto es más grave aún) personal para el diseño de futuros proyectos… Resumido más todavía, esto se acaba.

A corto plazo la sección más amenazada es la dedicada a la exploración planetaria. En estos momentos nuestro sistema solar está repleto de sondas que están explorando por nosotros nuestro pequeño rincón del Universo en que vivimos.

Hay orbitadores y rovers mandando valiosos datos y hermosas imágenes desde nuestro vecino Marte, intentando comprender la complejidad de un mundo que en un pasado albergaba enormes oceános y ríos, un mundo donde quizás surgió la vida y donde puede que aún resista a pesar de las condiciones extremas actuales.

La sonda Cassini lleva años explorando Saturno y sus lunas, mandado ingentes cantidades de megabytes que hablan sobre uno de los lugares más bellos de nuestro Sistema Solar. Estos datos nos cuentan historias sobre pequeñas lunas repletas de materiales orgánicos (sustancias precursoras de vida), mundos salpicados por mares y ríos rodeados de densas atmósferas, otros con superficies heladas que quizás encierren oceános de agua líquida subterráneos y de los que escapan enormes geíseres con materia orgánica.

Sondas establecidas en Mercurio y en nuestro satélite natural. Sondas en ruta hacia Júpiter y Plutón. Decenas de telescopios como el Hubble escaneando todo el universo observable y obteniendo las imágenes más hermosas que los humanos hemos visto hasta la fecha del Cosmos (no hablamos del conocimiento aportado a la astronomía porque no cabría en este post). Sondas como SOHO y STEREO que monitorizan nuestra estrella madre las 24 horas del día. Una Estación Espacial continuamente habitada los 365 días del año que está sirviendo como enorme punto de partida para que el ser humano colonice otros mundos diferentes al que le vió nacer…

Un enorme despliegue de lo que significa la ciencia y el progreso humano que llega a su fin. Con estos presupuestos, por ejemplo, en el año 2015 tendremos que decidir si apagar al Curiosity o a la sonda Cassini, y se tendrá que tomar una decisión porque no hay dinero para mantener las dos misiones a la vez.

De aquí al 2020 solo están programadas tres grandes misiones, entre las que se encuentra un rover gemelo al Curiosity que irá al planeta rojo con casi la misma tecnología y piezas duplicadas del primero.

Y a partir del 2020, silencio. El más absurdo y vergonzoso apagado tecnológico. No hay dinero para mantener una enorme estación orbital, no hay presupuesto para el monstruoso lanzador SLS (y aunque se construyera no tiene donde ir, no hay ningún objetivo actúal, y no digáis lo de recoger el asteroide), la cápsula tripulada Orion con grandes retrasos en su construcción y con el único objetivo de dar una vuelta por la cara oculta de la Luna y volver rápidamente a casa…

Y más allá del cinturón de asteroides que separa Marte de Júpiter no tenemos nada proyectado, y cuando digo nada significa nada, y aunque se diseñara no hay combustible en forma de plutonio para resistir las duras condiciones del sistema solar exterior.

Seguid soñando con hombres pisando la superficie marciana en 2030, o con encontrar los primeros signos de vida fuera de nuestro planeta en lunas como Europa o Titán. En unos pocos años miraremos en una pantalla de ordenador enormes fotos panorámicas del cráter Gale y sentiremos vergüenza.

Yo por lo menos si.

Links:
http://www.slate.com/blogs/bad_astronomy/2013/12/08/planetary_exploration_bill_nye_s_open_letter_to_president_obama.html

http://www.whatsupthespaceplace.com/2013/12/thank-you-nasa.html?m=1

http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=nasa-funding-shuffle-alarms-planetary-scientists&WT.mc_id=SA_sharetool_Twitter

Pd: lo del niño está puesto porque es la única iniciativa que conozco dirigida a la administración Obama. Si hay más ponedlo en los comentarios. Gracias.

Descubierto un planeta que simplemente no debería existir

20131206-010404.jpg

Astrónomos de la Universidad de Arizona han descubierto un exoplaneta con una masa once veces la de Júpiter que orbita a una distancia 650 veces mayor que la que separa la Tierra del Sol.

En nuestro Sistema Solar no hay nada parecido al planeta HD 106906 b (así se llama), su existencia pone en entredicho muchas de las teorías actuales de formación planetaria, no hay un modelo teórico que explique lo que se acaba de descubrir.

Los planetas que orbitan cerca de su estrella se forman por la unión de pequeños cuerpos parecidos a asteroides, nacidos del disco protoplanetario de polvo y gas que rodea a los soles jóvenes. Esta teoría, llamada de acrección, sugiere que planetas gigantes y a grandes distancias de su estrella tardan más tiempo en formarse.

Otra teoría sugiere la formación de planetas gigantes por el rápido colapso del disco protoplanetario. Esto podría explicar la existencia de HD 106906 b , salvo por un detalle, los discos protoplanetarios no contienen suficiente masa en sus límites exteriores como para permitir la existencia de un planeta con 11 veces la masa joviana.

La única explicación posible la daría un sistema binario en miniatura, donde por alguna razón la segunda estrella no llegara al proceso de ignición… salvo porque este escenario también haría saltar las teorías de formación de estos sistemas, las diferencias de masa entre las dos estrellas raramente superan un ratio de 10 a 1, en este caso hablaríamos de un ratio de 100 a 1.

20131206-085659.jpg

El hecho es que tenemos un planeta muy joven, con una edad de 13 millones de años (350 veces más joven que nuestro planeta), con una temperatura superficial de unos 1500° grados Celsius producto del calor residual de su reciente formación, y que como vemos en la imagen, que propició su descubrimiento, orbita a más de 20 veces la distancia que separa a Neptuno del Sol.

A ver quién explica esto ahora…

Fuente: arxiv.org/abs/1312.1265

Nuevas fotografías directas de tres exoplanetas

20131203-223251.jpg

Son solo pequeños píxeles estorbando en un precioso fondo negro, minúculos puntos de luz que con un rápido visionado apenas nos dicen nada.

Pero si nos paramos a pensar solo unos segundos, puede que a algunos nos recorra un escalofrío por la espalda. Mirando fijamente a un sencillo y minúsculo pixel que lucha por tomar protagonismo en una enorme pantalla, de repente, caemos en la cuenta de que lo que miramos es un mundo…

Tomar estas fotografías directas es una tarea extremadamente difícil. Solo tenemos una docena de ellas, y en algunas puede que no estemos viendo un exoplaneta real.

Los planetas en cuestión son FW tau b, ROXs 42B b, y ROXs 12 b. Las tres instantáneas han sido realizadas por el telescopio Keck II de Hawaii.

Para realizarlas ayuda bastante el hecho de que sean planetas jóvenes con el suficiente calor interno que permita a nuestros telescopios el cazarlos en el espectro infrarrojo de la luz. Además si su estrella emite poco brillo, la tarea se simplifica un poco más (solo un poco).

De FW Tau b sabemos que orbita alrededor de un joven sistema binario de enanas rojas a unos 470 años luz de la Tierra. El planeta tiene una masa diez veces la de Júpiter y su temperatura ronda los 1700° C.

ROXs 42B b también pertenece a un sistema binario de estrellas con una edad de 7 millones de años, está situado a 390 años luz de nuestro planeta, tiene una masa de once veces nuestro Júpiter y su temperatura es de 1900° C.

20131203-230821.jpg

Por último ROXs 12 b orbita alrededor de una fría enana roja a unos 390 años luz de nosotros. El planeta es el mayor de los tres, con casi 16 veces la masa de Júpiter lo cual puede sugerirnos que puede ser una enana marrón, aunque no lo sabemos aún porque el rango de error está en 16+/-4 y actualmente se consideran enanas marrones a las que superan en 13 veces la masa joviana.

La fotografía directa de exoplanetas es una rama de la astronomía que acaba de nacer. Muchos pasos quedan por dar aún, y muchos errores por cometer, pero algo está claro, estamos viendo imágenes que ningún ser humano ha visto antes. Donde antes veíamos estrellas ahora vemos planetas. Son solo insignificantes píxeles perdidos sobre un manto oscuro… pero son mundos.

Fuente: http://arxiv.org/pdf/1311.7664.pdf

El mundo a través de una ventana de la Estación Espacial (timelapse)

El vídeo de David Peterson es uno de los mejores timelapse creados hasta la fecha con imágenes procedentes de la Estación Espacial Internacional. Además de las Soyuz, la cúpula, los paneles solares rotando para obtener la mayor energía posible del Sol, nuestro increíble planeta de fondo… hay una sorpresa final.

Bestial…