La sonda Chang´e 5 después de su reentrada en la atmósfera la semana pasada
Hace ya una semana que la sonda Chang’e 5-T1regresaba a la Tierra después de realizar un viaje de ida y vuelta a la Luna.
Hasta hoy todos pensábamos que la única finalidad de la misión era la de probar tecnología en un viaje de estas características. Pero no, la cápsula china no iba sola hacia nuestro satélite. También había un módulo de servicio similar a los ya lanzados en las misiones Chang’e 1 y 2, y no ha regresado a la Tierra.
Ahora mismo se dirige en una trayectoria estable hacia el punto de Lagrange L2, una localización gravitacionalmente estable más allá de la Luna desde donde podría iniciar otro tipo de misión a numerosos destinos.
El punto de Lagrange L2 hacia donde se dirige el módulo que acompañaba a la sonda
Desde L2 podría dirigirse a algún asteroide cercano o volver a la Luna y permanecer en órbita. Esta última posibilidad sería un paso más para un futuro viaje tripulado a nuestro satélite.
Las siguiente misiones estarán centradas en traer muestras de la superficie lunar. Algo que no ocurre desde la última misión del Apollo. Pero todo son suposiciones, lo único cierto es que una sonda parecida a la de la imagen que cierra el post acaba de sorprender a la comunidad internacional.
Sonda Change 1 similar a la que puede haber liberado la Change 5
Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook o Twitter y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias
La misión de prueba china Chang’e 5 cuya misión era la de rodear la luna y volver sana y salva a la Tierra está mandando fotos espectaculares del sistema Tierra-Luna.
Ya va por más de la mitad de la misión, ha rodeado nuestro satélite y tiene previsto la reentrada en nuestra atmósfera el 31 de Octubre.
Su objetivo es solo el de probar tecnologías que se puedan usar para un futuro viaje tripulado de ida y vuelta. No tiene planeada ninguna misión científica pero las fotos son realmente hermosas.
Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de Facebook o Twitter y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias
La Tierra vista desde el Change’3 el día de Navidad (Chinese Academy of Sciences)
Al fin empezamos a recibir fotos de calidad desde la misión china a la superficie lunar. Y la que abre el post es de las que primero buscamos en toda misión lunar que se precie, nuestro planeta suspendido en la más profunda de las oscuridades el día 25 de Diciembre (horario chino).
Panorámica alrededor del Chang’e 3 lander. Imagen formada por varias capturas alrededor del aterrizador, mostrando los 360 grados de terreno donde tomó tierra. (Chinese Academy of Sciences)
Panorámica tomada por el rover Yutu (Chinese Academy of Sciences)
Panorama alrededor de la Change`3 (Chinese Academy of Sciences) clic para ampliar.
La Tierra vista en ultravioleta desde la Change’3 (Chinese Academy of Sciences)
Secuencia tomada desde la Chang’e 3 del rover Yutu avanzando por la superficie lunar
Las noticias sobre la misión china en la superficie lunar van llegando poco a poco, con muchos filtros y solo a través del canal de televisión que tiene los derechos de las imágenes. Después de varios días de silencio parece que el rover ha comenzado su viaje por las llanuras de Sinus Iridium.
El siguiente vídeo está grabado de una pantalla de televisión por eso la calidad de las imágenes es un poco menor, de todas formas merece la pena ver una filmación donde el rover pasea por la superficie lunar.
Yutu ha rodeado a la sonda Chang’e 3 en una misión de reconocimiento e inspección del aterrizador, fotografiándolo desde varios ángulos. Una vez realizado se dirige hacia el sur para comenzar la exploración geográfica y geomorfológica de las áreas situadas cerca de la zona del aterrizaje.
Foto tomada desde el aterrizador Chang’e 3. El explorador se aleja hacia el sur para iniciar su misión de exploración.
Las comprobaciones del estado del Yutu han sido satisfactorias, todos los sistemas se encuentran en perfecto estado de salud. Ya ha desplegado el brazo robótico con total normalidad por primera vez desde el aterrizaje.
Más imágenes del rover Yutu, esta vez con el mástil inclinado hacia abajo, parece que tomando imágenes de la superficie.
Imagen en 3D del aterrizador Chang’e 3 ( buscad las gafas rojas y azules)
Para muchos de nosotros hoy es un día «distinto». Hemos tenido la oportunidad de ver el primer alunizaje de nuestras vidas.
La sonda china Chang’e 3 se ha posado con suavidad en la localización lunar conocida como Sinus Iridum a las 13:11 UTC.
La sonda lleva en su interior un rover llamado Yutu (conejo de Jade en chino) que esta previsto sea desplegado a las 21:00 horas UTC, aunque el horario no es muy fiable debido a la poca transparencia en las comunicaciones de prensa chinas.
Foto en color desde el lugar del alunizaje
Esta instantánea es una de las primeras que ha transmitido la sonda desde el lugar del alunizaje. Si es en color y aunque parezca mentira hemos tenido que esperar 37 años desde que la sonda rusa Luna 23 se posara sobre nuestro satelite por última vez. Y, por cierto, estamos viendo una foto con el verdadero color de la luna, estábamos acostumbrados al intenso blanco de las misiones Apollo. Es marrón.
Alunizajes realizados en la historia de la humanidad (tripulados o no)
La Chang’e 3 tiene una misión primaria de un año de duración mientras que su rover se espera que pueda estar en funcionamiento 3 meses.
Hoy China ha dado un paso de gigante como potencia espacial. No olvidemos que es, junto Rusia, la única con capacidad suficiente para poner astronautas en órbita baja, tiene planeado una futura estación espacial y volver a la luna con el Chang’e 5 para recoger muestras de rocas y traerlas a la Tierra. Con todo esto es muy posible que el siguiente humano en pisar la luna sea de nacionalidad china.
En unos minutos se espera que se despliegue el rover. En principio la inclinación en la que ha quedado la sonda al posarse es menor de 15 grados, lo que es una buena noticia para que no haya problemas con la liberación de Yutu. Vamos a ver que pasa…
Actualización: como siempre iremos colocando imágenes y nuevos datos a medida que vayan llegando. En el último alunizaje no existían los blogs…
Correlación entre imágenes del descenso y las tomadas una vez ya posada la sonda.
– Este es YUTU, el robot que va a descender de la sonda en unos momentos.
22:12 hora española: está bajando…
– las cuatro ruedas de YUTU sobre la superficie lunar. Precioso.
– Gif animado del descenso del rover Yutu (click si no se ve la animacion)
– Vídeo de todo el descenso del rover q la marrón superficie lunar. (Y no se ven las estrellas por cierto, je)
– Primera imagen tomada desde el rover YUTU.
Recordemos que YUTU lleva un par de paneles solares de donde saca la energía necesaria para funcionar. Además está equipado con una cámara capaz de tomar panorámicas e imágenes en 3D y diversos espectrómetros para el análisis de minerales.