La mancha brillante de Ceres a gran resolución 

 

El cráter Occator fotografiado por la sonda Dawn a 1470 kilómetros de distancia

 
En su nueva órbita a sólo 1.470 kilómetros de la superficie, la sonda Dawn nos manda una nueva imagen del cráter Occator, lugar donde se localizan las manchas brillantes más famosas de todo el planeta enano. 

La nueva instantánea tiene una resolución de 140 metros por píxel, y revela con mayor precisión los barrancos del cráter y los límites irregulares de los puntos brillantes. 

Aún desconocemos la verdadera naturaleza de las manchas, su brillo está sobrexpuesto en casi todas las imágenes que recibimos ya que la superficie de Ceres es muy oscura. Los datos que vamos recibiendo han revelado que el fondo del cráter está formado por numerosas fracturas, lo que indica que lo que haya formado las manchas es un proceso muy reciente y posiblemente activo en estos mismos momentos. 

 

Ampliación del fondo del cráter con el conjunto de manchas brillantes sobre su lecho

 
Los nuevos datos han permitido realizar un mapa topográfico y en 3D del cráter y sus alrededores. En la nueva animación se puede observar como los bordes del cráter son casi verticales, así como la profundidad de Occator que algunos puntos llega a casi 6 kilómetros. 

Además las once órbitas que la sonda Dawn lleva realizadas desde su nueva ubicación han permitido tomar imágenes ligeramente diferentes de ciertos accidentes del planeta enano, lo que se ha traducido en maravillosas vistas 3D como las que ha realizado Emily Lakdawalla en su blog (coger las gafas de azul y rojas). 

 

Cráter Haulani, de 32 kilómetros de diámetro. Sede de la mancha número 1

  

Cráter Urvara. uno de los más recientes de Ceres

 

Cada órbita nueva de la sonda Dawn promete ser más interesante que la anterior. Esperamos los nuevos datos para esclarecer la historia de este apasionante mundo. 

Fuente: Nasa News

Nuevas imágenes y vídeo de las manchas de Ceres y de la «pirámide»

Cráter Occator con las famosas manchas brillantes en su interior

Órbita tras órbita la sonda Dawn se acerca cada vez más a la superficie del planeta enano Ceres. Esto se traduce en imágenes con mayor detalle y resolución de la variada geografía de Ceres. 

Con todos estos datos se ha podido generar una animación en 3D que simula un sobrevuelo sobre algunos de los puntos más interesantes. La imagen que abre el post está sacada de ese vídeo, es el cráter Occator, donde descansan los famosos puntos brillantes de Ceres. Las inclinación de las imágenes está forzada para poder observar con más detalle las características del terreno. 

Se ha examinado el brillo de las manchas en diferentes longitudes de onda, y no parece que sea hielo, el albedo (la luz reflejada) es mucho menor que el que correspondería a una superficie helada. Parece que se acerca más al que correspondería con algún tipo de sal, pero se esperará a nuevas mediciones cuando la sonda esté más cerca para emitir una hipótesis definitiva. 

 

Elevación con forma piramidal de unos 6.000 metros de altitud


 
Otro sitio de interés es la impresionante elevación con forma piramidal y bandas brillantes de más de 6.000 metros de altura. La elevación tiene fascinados a los técnicos de la misión, una montaña en medio de la nada no relacionada con un cráter ni con ninguna otra estructura que pudiera dar pistas sobre su origen. 

La animación viene a continuación, como siempre coger la pantalla más grande que tengáis a mano y disfrutar de las hermosas vistas que la exploración espacial nos está dando este año… 

Fuente: Nasa Dawn Site