Al empezar a escribir esta entrada esta es la cuenta atrás del lanzamiento.
Desde el 25 de noviembre hasta el 18 de diciembre se abre un nuevo pasillo hacia Marte. Y este año la NASA tiene intención de aprovecharlo.
El rover más avanzado que la humanidad jamás ha enviado a otro planeta aguarda impaciente en la rampa de lanzamiento, instalado con mimo y precisión en un cohete atlas V.
Curiosity está nervioso, sabe de la responsabilidad que recae sobre sus 6 enormes ruedas, nota la ilusión de millones de humanos que ansiamos que el sueño de la exploración espacial no sea sólo un recuerdo dentro de pocos años.
En apenas cuatro días inicia un increíble viaje que debe terminar posando a nuestro emisario suavemente sobre los sedimentos estratificados del cráter Gale.
Los objetivos de la misión son ambiciosos y se centran en determinar si existió vida alguna vez en el planeta rojo, caracterizar el clima de marte, determinar su geología y preparar una futura misión humana.
Para ello 900 kilogramos de tecnología tendrán un año marciano (como mínimo) para analizar numerosas muestras de suelo marciano a través de sistemas de espectroscopia, cámaras de alta resolución, un microscopio geológico, un medidor de radiación ambiental, una estación meteorológica y un generador de neutrones que intentará descubrir masas de agua subterránea.
Las especificaciones de cada instrumento y su función están descriptas más en detalle en la pagina oficial de la misión aquí
Después del fracaso de la sonda rusa Phobos-Grunt, es vital para el futuro de la exploración espacial que el Curiosity llegue a su destino, y no sólo eso, de realizar algún descubrimiento, quizás, solo quizás, la comunidad internacional daría mayor relevancia a este tipo de misiones.
Curiosity se imagina hallando pequeñas trazas de agua subterránea, desvelando pequeños secretos del pasado geológico de Marte, comprobando que quizás la radiación en la superficie marciana es menos letal para los humanos que participen en una futura misión, y bueno, ya que soñamos, un pequeño fósil diminuto, microscópico, insignificante, enfocado por una de sus numerosas cámaras, sería la mayor noticia científica de nuestra corta historia como especie.
A continuación el link a la impresionante recreación de las distintas etapas del viaje link
Suerte Curiosity, a continuar la labor de Opportunity y Spirit.
Pingback: Nos vamos a Marte
Pingback: Nos vamos a Marte | Noticias - d2.com.es