Al fin podemos observar en todo su esplendor las famosas manchas brillantes del cráter Occator.
Mientras nuestra especie pone todo su empeño en autodestruirse (ya sean europeos, árabes o lo que se tercie) una pequeña sonda orbita un pequeño mundo y nos envía imágenes tan bellas como la que abre el post.
Es la hermosa mancha central del cráter Occator, de un precioso color blanco brillante y con cambios de tonalidad en su parte central, depósitos de sales según los últimos datos de la Nasa, pero con un origen aún incierto. Lo que sea que lo forma aún está activo, se ha comprobado que los materiales que la forman se volatilizan al estar bajo la luz del sol y la mancha no decrece por lo que existe una tasa de recuperación. (Muchos vemos la imagen y lo primero que pensamos es vaya pedazo de criovolcán tenemos delante)
La mancha principal tiene un diámetro de nueve kilómetros y está conectada por un sistema de grietas con el resto de manchas de menor tamaño presentes en el lecho del cráter. Se desconoce el origen de las grietas pero es fácil pensar que comunican, de alguna manera, el interior del planeta con la superficie, estando íntimamente relacionadas con la presencia de las manchas.
La sonda Dawn ya se encuentra en su órbita más cercana a la superficie del planeta enano a sólo 385 kilómetros de altura. Desde allí sigue mandando datos sobre un mundo que ha fascinado a los astrónomos. La imagen superior es un mapa global de Ceres, y en ella se han exagerado la tonalidad de los colores para poder diferenciar las distintas composiciones minerales. Si nos fijamos bien podemos ver sitios donde predomina el color azul, esos terrenos son candidatos a estar compuestos por hielo de agua, algo que el espectrómetro de la nave ya ha confirmado que existe en el cráter Oxo.
Poco a poco nos irán llegando más datos de Ceres que permitirán que entendamos más otro de los planetas enanos que han resultado ser más complejos de lo esperado.
Fuente: http://www.nasa.gov/feature/jpl/bright-spots-and-color-differences-revealed-on-ceres
Me interesaría ver la cuarta imagen en mayor resolución, pero no la veo en la fuente. ¿Tienes otro enlace?
Me gustaMe gusta
Estoy buscando en la base de datos de la misión pero no veo ninguna a mayor resolución. Mira a ver aquí http://dawn.jpl.nasa.gov/multimedia/images/index.html?view=list_view&start=1
Saludos!
Me gustaMe gusta
Pingback: Las manchas brillantes de Ceres a color y gran ...
Pingback: Las manchas brillantes de Ceres a color y gran resolución