Es tarde, casi las cuatro de la mañana, acaba de marcharse otro paciente de una guardia en urgencias que ya se hace demasiado larga, los ojos demasiado cansados para fijar la mirada en un sitio concreto, el pensamiento en el último tratamiento puesto, las dosis, las alergias, no hay margen de error en estas cosas,… de repente suena una notificación en el móvil, uno de los muchos filtros que he colocado para que me avise sólo de lo que realmente me interesa, puede ser interesante,…
Bajo el brillo del teléfono, es demasiado molesto para la hora que es, ahora mismo la sala de urgencias está vacia, las noches de verano suelen ser más tranquilas, las patologías que llenan los hospitales en invierno nos dan un respiro en estos meses de altas temperaturas. Abro la notificación, miro la imagen que me muestra, sonrio y apago la pantalla, es lo que necesitaba, un soplo de aire fresco directo al ALMA. En apenas cuatro horas podré leer un poco más, pero por ahora es suficiente para mí…

La imagen de mayor resolución jamás obtenida por un telescopio de la superficie de una estrella (ALMA)
El interés científico de Beltegeuse es enorme, estamos estudiando los últimos momentos de vida de una supergigante roja, monitorizando los cambios de su superficie y atmósfera antes de explotar en forma de supernova. La estrella está perdiendo material al espacio, se han captado llamaradas del tamaño de nuestro sistema solar, se ha comprobado su naturaleza no esférica,… no solo ALMA, una legión de telescopios miran hacia Beltegeuse sabiendo que es una oportunidad única para estudiar uno de los fenómenos más espectaculares y hermosos que nos puede ofrecer el cosmos.
La próxima vez que miréis hacia Orión fijaros en la estrella más roja y brillante de su constelación, recordar que mirar al cielo es mirar al pasado, hay una posibilidad de que lo que estéis viendo ya no exista, en su lugar, una supernova extendiendo hacia todas las direcciones del universo elementos pesados como el carbono, el oxígeno o el hierro (entre muchos otros), una supernova extendiendo hacia el cosmos los elementos químicos en los que se basa la vida tal como la conocemos,… quizás ahora entendáis mejor porque hay imágenes que pueden acariciar el alma…
Fuente: ESO web