Tenemos trabajo. Encélado puede tener zonas de habitabilidad en su polo sur. 

El polo sur de Encelado fotografiado por la sonda Cassini. Enormes jets de agua y sustancias orgánicas salen despedidos al espacio exterior desde el océano subterráneo del satélite. (NASA/Cassini/JPL)

Después del anuncio de esta tarde de la agencia espacial norteamericana tenemos dos opciones… una es la de siempre, seguir mirando hacia otro lado, ignorar que la sonda Cassini en su último sobrevuelo al polo sur de Encélado ha encontrado un aumento significativo de la cantidad de hidrógeno presente en los jets que emanan del polo sur de la helada luna de Saturno, ignorar que esas inmensas columnas de agua y sustancias orgánicas provienen del océano subterráneo existente en Encélado y que son fiel reflejo de lo que está pasando debajo de la gruesa capa de hielo del satélite. Podemos ignorar que ese aumento de hidrógeno significa que no se está generando una cantidad constante del mismo, podemos ignorar que hay un desequilibrio en el binomio formación-destrucción de esa molécula, podemos imaginar que ese desequilibrio proviene de supuestas corrientes hidrotermales presentes en un océano alienígena de agua líquida protegido de la fuerte radiación de Saturno por una gruesa capa de hielo, un proceso indicativo de la existencia de probables zonas de habitabilidad en el océano de Encélado,… podemos ignorar un dato que llevamos buscando décadas… metano, agua, dióxido de carbono, hidrógeno, fuentes hidrotermales de calor, un océano de agua líquida,… todo lo que la vida necesita para aparecer,… el paraíso de cualquier astrobiólogo,…

Estructura interna de Encelado con una gruesa capa de hielo y un océano subterráneo en el polo sur del que emanan chorros de agua y sustancias orgánicas.

En la primera frase mencioné que teníamos dos opciones, en la misma que estamos nombrando también se incluye en seguir haciendo bonitos bocetos de mundos habitables situados a 40 años luz de nosotros o seguir incrementando la lista de exoplanetas potencialmente habitables hasta que su número tenga que ser escrito de forma exponencial… aunque hay una segunda opción…

Esquema de las probables corrientes hidrotermales presentes en Encélado (Nasa/Cassini/jpl)


En el patio trasero de nuestro sistema solar tenemos un satélite que está, literalmente, arrojando al espacio exterior pruebas de lo que está pasando en su océano subterráneo. No tenemos que organizar una compleja misión para posarnos en su superficie, no tenemos que perforar una gruesa capa de hielo para llegar al sitio donde se están produciendo fascinantes procesos hidrotermales (de origen biológico o no)… sólo tenemos que colocar una sonda en órbita, desplegar unos cuantos instrumentos y zambullirnos hasta la saciedad en los enormes jets que la sonda Cassini nos ha señalado. 

Tenemos el santo grial de la astrobiología al alcance de nuestros dedos, un sistema en desequilibrio, una masa de agua líquida con fuentes de calor en su interior que está generando un exceso de moléculas de hidrógeno, unas moléculas de hidrógeno que forman parte de elementos orgánicos como el metano, una metanogenésis cuyo origen puede ser biológico o no,… algo que si hubiéramos descubierto en Marte estaría la portada de las noticias de medio mundo, algo que llevábamos esperando mucho tiempo… 

Una especie en decadencia y enferma mirará hacia otro lado, seguirá autoaniquilándose a fuego lento, con sus odios, con sus prejuicios alimentados bajo la llama de la religión y el fascismo… pero una especie de exploradores no se comportará así, no debería seguir ese patrón, al menos si quiere sobrevivir…

Algunos de los microorganismos presentes en nuestro planeta capaces de sintentizar metano

En nuestro planeta hay numerosos microorganismos capaces de producir metano a partir del dióxido de carbono y el hidrógeno (CO2+4H2 –> CH4+2H20), aunque también puede producirse debido a reacciones químicas que no tienen nada que ver con la vida

Antes de que termine este mes la sonda Cassini arderá en las capas superiores de la atmósfera de Saturno, nuestros ojos y oídos se apagarán junto con la desaparición de la nave. Tal como está planteada la exploración planetaria del sistema solar exterior van a pasar décadas antes de volver al reino del planeta anillado, un lujo que no nos podemos permitir, y menos ahora que tenemos una localización donde podría existir vida. 

Si todo transcurre según las líneas marcadas para los próximos años vamos a saber más de la atmósfera de algún exoplaneta que orbita el sistema TRAPPIST que de un aumento no explicado de hidrógeno en el polo sur de Encélado. Científicamente hablando es una aberración, un crimen contra nuestras profundas ansias de entender el cosmos que nos rodea, de saber de dónde venimos, de entender y estudiar una posible segunda génesis de vida en nuestro sistema solar…

De fondo veo en la pantalla del televisor una flota de portaaviones que se dirigen hacia Corea y otra que se prepara para volver a arrasar Siria, también cuentan algo de extremistas que se lanzan contra multitudes en nombre de un dios,… todavía no consigo entender muchas cosas…

Actualización: los jets del polo sur de Encélado fotografiados por la Cassini durante una aproximación en 2012. 

La conferencia de esta tarde…

Fuente: Nasa news

Llegan las primeras imágenes sin procesar del sobrevuelo de Encélado… Atravesó los géiseres…

Géiseres en el polo sur de Encelado vistos desde la sonda Cassini poco antes de atravesarlos

   
 
La Nasa está publicando las primeras imágenes (sin procesar) del sobrevuelo que la Cassini realizó hace dos días a solo 49 kilómetros del polo sur de Encélado… y son realmente espectaculares…

Se puede ver claramente como la sonda se va acercando a enormes chorros de agua y compuestos orgánicos que escapan de la superficie de la luna. Esos jets probablemente provengan de el océano interior de Encélado, y Cassini ha recogido datos de ese material eyectado al espacio, datos que provienen de un océano de agua líquida fuera de la Tierra…

 

Superficir de Encelado a escasos kilómetros de distancia

 
Aparte de este hecho las imágenes a solo 49 kilómetros de distancia van a dar mucho de que hablar, pensad que la escala es parecida a las que actualmente está tomando la sonda Rosetta del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. 

Estamos a la espera de más imágenes y de los datos que hubiera podido recoger Cassini al atravesar los jets. Este sobrevuelo va a ser histórico…

Fuente: Saturn jpl site

En unas horas Cassini pasará a través de géiseres provenientes del océano interior de Encelado

la sonda Cassini con los jets de Encelado al fondo

Hoy día 28 de Octubre, a las 17 horas GMT, la sonda Cassini tiene una cita con la historia. 

Va a pasar a solo 49 kilómetros del polo sur de Encelado, una de las lunas heladas de Saturno, y lo que es más importante… se va a zambullir de lleno en los géiseres de vapor de agua y materia orgánica que allí existen. 

Se cree que estos géiseres provienen del recién descubierto océano interior de Encelado. Los chorros de agua y partículas orgánicas se escapan al espacio exterior a través de fracturas en la superficie helada de Encelado y Cassini va a aprovechar esta circunstancia para estudiar, de manera indirecta, la composición de un océano fuera de nuestro planeta. 

 

Estructura interna de Encelado

 

Encelado
se ha convertido, por derecho propio, en un objetivo astrobiológico de primer orden. La sonda Cassini nos ha enseñado, a lo largo de más de una década de sobrevuelos, que Encelado es un mundo geológicamente activo, con un enorme océano global subterráneo de agua líquida que además posee actividad hidrotermal. 

Si a esto le sumamos la presencia de sustancias orgánicas, no hace falta explicar porque es tan importante para la astrobiología este pequeño mundo. 

Cassini no está diseñada para detectar si existe vida o no, pero sí podrá darnos una idea sobre la posible habitabilidad del océano que engloba a la luna. La sonda, entre otras muchas mediciones, intentará cuantificar el hidrógeno molecular existente en los jets que escapan de la superficie de Encelado, lo que dará una pista sobre la actividad hidrotermal que existe en el satélite. 

Los escasos 50 kilómetros que separarán la superficie de la sonda permitirán estudiar en profundidad la composición química de los jets. La poca altura del sobrevuelo permitirá detectar moléculas más complejas y pesadas, entre ellas las orgánicas. También se espera estudiar si son realmente jets individuales (columnas de agua) o erupciones en forma de cortina. 

Todo esto lo sabremos en los próximos días porque las imágenes también prometen ser espectaculares. 

A pocos meses de su destrucción en las capas altas de la atmósfera de Saturno, la sonda Cassini acrecienta su leyenda, una de las sondas más productivas en la historia de la NASA va a hacer esto en una horas…. 

Increíble….

Fuente: Nasa Cassini news

Actualización: el sobrevuelo se ha realizado con éxito a las 11:22 horas EDT. El control de la misión ha tenido contacto con la sonda después de la maniobra, verificando que se encuentra en buen estado de salud. Los datos irán llegando en las próximas horas. 

La sonda Cassini encuentra un océano subterráneo en Encelado, una luna de Saturno. 

esquema de Encelado tras el hallazgo de un oceáno subterráneo

Un artículo recién publicado en la revista Icarus confirma el hallazgo. La luna helada de Saturno, Encelado, un océano líquido que englobaría toda la superficie del satélite existiría por debajo de la gruesa capa de hielo que nos muestra la sonda Cassini

Los datos recogidos a lo largo de numerosos sobrevuelos confirman una mínima oscilación en el movimiento de la luna que solo puede ser explicado si existe un enorme océano líquido subterráneo. 

Desde que se observaron los enormes «jets» de agua y partículas en el polo sur se sospechaba la existencia de esta gran masa liquida, pero había que demostrarlo y esa no era una tarea fácil. Se han necesitado el análisis de múltiples datos recolectados a lo largo de siete años, datos sobre la gravedad en el satélite, cientos de fotografías con la posición exacta de diversos cráteres y sus cambios a lo largo de los años, la órbita de Encelado alrededor de Saturno… todo encaja si existe una capa líquida que separe el núcleo de la corteza helada del exterior. 

Lo que aún queda por aclarar es porqué esa capa liquida no se congela, los mecanismos de fuerzas gravitatorias que ejerce Saturno sobre Encelado deben ser mayores de lo que suponíamos hasta ahora, aunque puede haber otras explicaciones que no conocemos en estos momentos. 

Las lunas heladas de los gigantes gaseosos están dando demasiadas sorpresas a medida que vamos estudiándolas en profundidad, lástima que la misión Cassini esté llegando a su final, y no tenemos ningún proyecto para sustituirla, ni siquiera a largo plazo…

Fuente: Nasa news

Nuevas observaciones refuerzan la existencia de un océano de agua líquida en Encélado

PIA17040

La gravedad de Saturno afecta a los «jets» que se despiden desde Encelado

La sonda Cassini, actualmente orbitando Saturno, ha realizado un nuevo descubrimiento sobre una de las lunas más interesantes del gigante gaseoso, Encélado.

Según imágenes tomadas en diferentes momentos del año, la intensidad de los «chorros» de agua helada y partículas orgánicas que despide Encélado depende de la proximidad a Saturno.

Estos nuevos hallazgos refuerzan la teoría de la existencia de un oceano en el subsuelo de la pequeña luna. Esta es la primera vez que se observa claramente las fluctuaciones en las emanaciones desde el polo sur, incluso creen que podrían llegar a predecirlas.

Según los autores del estudio las eyecciones son casi nulas cuando la luna se encuentra en su punto más cercano al planeta, y aumentan a medida que se va alejando. Es como si al liberarse de la intensa gravedad del anillado planeta el interior del subsuelo tuviera más facilidad en salir al exterior.

PIA17039

En la imagen de la izquierda se observa el aumento de intensidad de las emanaciones de agua y partículas orgánicas cuando Encelado se aproxima a Saturno

La forma en que los chorros responden a la intensIdad de la gravedad sugiere que pueden provenir de una gran masa de agua líquida. La clave de este hallazgo ha estado en el espectrómetro que lleva a bordo la Cassini, capaz de analizar en el rango de infrarrojos y en el de la luz visible. El VIMS (que así se llama) ha estado coleccionando más de 200 imágenes desde 2005 de los chorros de Encélado. Los datos han demostrado que la diferencia de intensidad entre el punto más cercano de la órbita y el más alejado llegaba a ser de hasta tres o cuatro veces mayor. Esto prueba que la fuerza gravitacional del enorme planeta puede disminuir las aperturas por donde escapa el material del subsuelo de Encélado, un enorme océano de agua helada y materia orgánica puede estar esperando a futuras misiones.

PIA11688

Eyecciones de agua helada y materia orgánica en el polo sur de Encelado

Puedes ayudar a difundir este post votándolo aquí

Encelado comparada con la península ibérica

20130515-181748.jpg

Impresionante comparativa de Encelado, una luna de Saturno, situada justo encima de la península ibérica.

Sus 505 kilómetros de diámetro la convierten en la sexta luna más grande de las 61 conocidas que orbitan Saturno.

Esta luna es uno de los objetivos prioritarios dentro de la exploración espacial junto Europa y Titán (o al menos debería serlo). De su joven superficie emanan geiseres de vapor de agua y materia orgánica. Toda una invitación para visitarla algún día no muy lejano, esperemos.