Descubiertos los restos de un asteroide rico en agua alrededor de la estrella GD 61

20131011-000412.jpg

Astrónomos han encontrado los restos de un asteroide que contiene grandes cantidades de agua alrededor de una enana blanca llamada GD 61, localizada a unos 150 años-luz de nuestro planeta.

Algunos habrán leído el párrafo anterior y habrán continuado el escaneo del post como si nada, pero otros habrán retornado al principio, donde pone astrónomos, y habrán intentado asimilar todos lo que realmente se dice.

Estamos hablando de los restos de lo que podría ser un asteroide siendo engullido por una estrella al final de su vida o enana blanca, hablamos de un sistema situado a 150 años luz de nosotros,… parece la introducción de una novela de ciencia-ficción, y sin embargo es real.

Los datos provienen del telescopio espacial Hubble, de los telescopios Keck I y II, y del observatorio FUSE de la NASA. Todo un elenco de instrumentos fusionando sus capacidades.

Esta es la primera vez que se encuentra agua y una superficie rocosa juntos fuera de nuestro sistema solar, las dos grandes propiedades que convierten un planeta en habitable.

Las trazas provocadas al precipitarse el asteroide sobre GD 61 contienen hasta un 26% de agua, muy similar a Ceres (el mayor asteroide de nuestro sistema solar), ambos sobrepasan por mucho el porcentaje de agua de nuestro planeta cifrado en un 0,02%.

Los planetas rocosos se forman a través de un proceso de acreción, es decir la unión de varias formaciones rocosas como el asteroide hallado.

Lo encontrado pueden ser los restos de lo que pudo ser un exoplaneta habitable alrededor de una más joven estrella, o una señal de varios planetas habitables existentes en la actualidad, un sistema solar no puede crear cosas tan grandes como el asteroide encontrado y evitar formar planetas, estos cuerpos son los bloques constituyentes de los planetas terrestres, lo que unido al hecho de contener un 26% de agua sugiere un escenario de exoplanetas rocosos potencialmente habitables, un escenario muy interesante a investigar.

Los restos que orbitan la enana blanca fueron analizados por los espectrógrafos de los observatorios Keck I y Keck II, encontrando magnesio, hierro y silicio, que junto al oxígeno son los principales componentes de las rocas.

Calculando la cantidad de estos elementos con respecto al oxígeno se puede predecir cuánto oxígeno debería haber en la atmósfera de la enana blanca. Los investigadores encontraron un exceso de oxígeno en las mediciones, este exceso solo podía estar unido a agua o a carbono y sabiendo que este último elemento no existe en las enanas blancas solo cabía una posibilidad… agua.

Según palabras de Boris Gänsicke, «estos hallazgos incluso dejaban a un lado la posibilidad de que fueran cometas ya que son ricos en agua y carbono, sabemos que estamos ante un asteroide rocoso con una enorme cantidad de agua, un cuerpo muy parecido a nuestro Ceres».

«Estos asteroides nos indican que el sistema de GD-61 tuvo (o aún tiene) planetas terrestres rocosos, incluso la forma en que estos materiales contaminan la atmósfera puede indicar la existencia de gigantes gaseosos cercanos, todo un sistema solar complejo esperando a ser estudiado».

Fuente: http://www.keckobservatory.org/recent/entry/watery_asteroid_discovered_in_dying_star_points_to_habitable_exoplanets

Nuevos datos indican que si el cometa ISON sobrevive a su encuentro con el Sol será un espectáculo único

La coma de polvo que rodea a ISON revela evopración de partículas de hielo

La coma de polvo que rodea a ISON revela evopración de partículas de hielo

Es la primera vez que visita nuestro sistema solar, ya ha sobrepasado la órbita de Marte y se acerca cada vez más la fecha crucial para el indiscutible protagonista astronómico del año, el 28 de noviembre el cometa ISON realizará un sobrevuelo a nuestra estrella. Lo va a hacer demasiado cerca, aproximadamente a un millón de kilómetros de la superficie del Sol, no obstante es un «sungrazer», su destino es rodear de forma «kamikaze» a nuestro astro. Los más pequeños suelen explotar miles de fragmentos al sufrir los efectos del viento solar y el extremo calor generado por la superficie, pero otros logran emerger desde la cara oculta del Sol para continuar su viaje hacia los confines de nuestro sistema solar. Nuevos datos desvelados en la 45 reunión de la American Astronomical Society revelan que el material que compone el cometa puede proporcionar un espectáculo sin precedentes en nuestros cielos si sobrevive al perihelio (mayor acercamiento al sol).

Jian-Yang Li lleva estudiando el cometa desde que fue descubierto más allá de la órbita de Júpiter en 2012. Las últimas mediciones indican que solo una cara del cometa está siendo calentada por el Sol, y según los modelos descritos esta situación va a continuar hasta una semana antes de su máximo acercamiento a nuestra estrella.

El cometa ISON en una imagen reciente del 6 de Octubre

Estos últimos datos muestran una pequeña actividad en el núcleo cometario, el espectro de la coma muestra sublimación de partículas de hielo. El cometa empieza a despertar. Li y su equipo ha combinado datos de cometas previos que han realizado sobrevuelos cercanos al sol y han determinado que los cometas con un núcleo cometario menor a 200 metros de diámetro dificilmente sobrevive a estos acercamientos suicidas. El núcleo del ISON parece estar entre los 500 metros y los 2 kilómetros de diámetro lo que estaría por encima del límite de los 200 metros. Eso es un dato positivo para los observadores terrestres. El punto negativo es que el sobrevuelo va a ser muy cercano, 1.2 millones de kilómetros de distancia supone unas temperaturas de unos 2700 grados Celsius en el núcleo cometario, y eso no es una buena noticia.

También influirá el tipo de rotación del núcleo algo que todavía no se conoce con precisión. Los datos indican que la probabilidad de supervivencia es de un 50% en estos momentos. Eso puede parecer poco pero la órbita es demasiado cercana a nuestra estrella, es un «suicida». Lo que si indica el estudio del material del cometa es que si consigue reaparecer la TIerra verá un espectáculo que será recordado mucho tiempo.

Queremos verte en Diciembre. El 28 de Noviembre todos nuestros satélites y telescopios apuntarán hacia el sol buscando una pequeña traza que salga de la cara oculta. Queremos verte ISON…

Si te ha gustado el post puedes ayudar a su difusión votándolo aquí , gracias.

– Ya puedes votar a milesdemillones en los bitacoras 2013 en la sección de ciencia pinchando aquí http://t.co/jkKh6mvLKw

Descubierto un doble cinturón de asteroides alrededor de la estrella Vega

20131009-221837.jpg

Astrónomos han descubierto lo que parece ser un gran cinturón de asteroides alrededor de Vega, la segunda estrella más brillante del hemisferio norte. El descubrimiento ha sido posible gracias a datos del telescopio espacial Spitzer y el observatorio Herschel de la agencia espacial europea.

Los datos nos cuentan una historia que nos suena bastante. Un cinturón, más caliente y cercano a la estrella y otro más frío y alejado de la misma. Una estructura similar a la de nuestro sistema solar con el cinturón de asteroides presente entre Marte y Júpiter y el más externo cinturón de Kuiper.

Esquema del doble cinturón de asteroides comparando el sistema de Vega y el nuestro

Esquema del doble cinturón de asteroides comparando el sistema de Vega y el nuestro

Múptiples exoplanetas parecen ayudar a mantener la distancia entre el anillo interno y el externo. Los resultados presentados en la reunión de la Sociedad Astronómica Americana muestran a una estrella con el doble de masa de nuestro Sol, a una distancia razonablemente cerca (tan razonables como 25 años luz pueden ser) y con una edad aproximada de 600 millones de años.

La juventud de Vega puede explicar el hecho de que ambos cinturones de asteroides sean mucho más masivos que los que tenemos en nuestro sistema estelar.

Datos recientes indican idéntica estructura en el sistema de la estrella Formahault. En este caso ya tenemos localizado un exoplaneta llamado Formahault b que orbita por la parte interna del cinturón más cercano al astro.

La gran distancia encontrada entre ambos cinturones, en las dos estrellas, permiten albergar grandes esperanzas de encontrar una gran cohorte de exoplanetas, quizás el telescopio James Webb nos los muestre.

Fuentes:
http://www.dailygalaxy.com/my_weblog/2013/10/large-asteroid-belt-discovered-around-multiple-planet-star-system-vega.html

http://m.space.com/19190-asteroid-belt-vega-hidden-planets.html

– Ya puedes votar a milesdemillones en los bitacoras 2013 en la sección de ciencia pinchando aquí http://t.co/jkKh6mvLKw

Curiosity avanza. MAVEN será lanzada. No podéis parar lo imparable.

BVwb7d6CEAACJxG.jpg-large

Foto tomada por Curiosity ayer mismo

Hay cosas que escapan a los poderosos, se les escurren entre los dedos como fina arena imposible de atrapar, simplemente no pueden. Si echamos la vista atrás, la influencia y la tiranía de unos pocos siempre ha estado limitada en el tiempo, pueden cambiar los amos pero nunca perdurar, no lo suficiente.

Todos sabéis del cierre de los edificios federales en Estados Unidos, una falta en el acuerdo de los presupuestos ha mandado a casa a todos los empleados gubernamentales no imprescindibles para el congreso, por supuesto los primeros en desfilar han sido los hombres y mujeres dedicados a la ciencia y a la investigación, y entre ellos la mayoría de empleados civiles de la NASA. Sabemos perfectamente lo que es superfluo a esta sociedad y a sus gobernantes, lo sabemos desde hace tiempo, lo vemos todos los días, algunos ya lo sufrimos personalmente. La ciencia sobra y los que forman parte de ella también. Cada vez que esta frase se ha pronunciado en nuestra corta historia como civilización ha sido seguida por un periodo muy triste para nuestra raza. La historia, con el tiempo, se encarga de subrayarlos para vergüenza y escarnio de los que los protagonizan, y estamos en uno de ellos.

Pero siempre hay excepciones, siempre existe algo que escapa a los más férreos controles, algo siempre sobrevive. La dictadura con nombre de democracia en la que vivimos actualmente puede controlar muchos aspectos de nuestra existencia, la sinrazón que nos gobierna premia a las mentes vacías que siguen dictados sin preguntarse el porqué, y castiga a los que miran hacia arriba intentando conocer.

En medio de la paralización de una de las grandes potencias mundiales ( y digo una porque dejo de ser la única hace ya mucho tiempo) un lejano emisario de la humanidad (leáse raza humana) sigue recorriendo la distancia que le separa de su objetivo final, aquel para el cual fue diseñado, el Monte Aeolis. Le ha dado igual la imbecilidad del gobierno que la construyó, le ha importado poco la necedad de aquellos que aprobaron el presupuesto para su construcción. Dicen que es irracional pero tiene bastante más claro que sus dueños racionales cuáles son sus objetivos… y los va a cumplir.

Siento orgullo al escribir que el rover Curiosity ha seguido todos estos días de «apagón» investigando el terreno del cráter Gale y avanzando hacia las faldas del Monte Aeolis, donde espera un libro abierto en forma de estratos y sedimentos a partir del cual leeremos gran parte de la historia geológica del planeta Marte.

Además de esta gran noticia, la sonda MAVEN prevista para ser lanzada hacia el planeta rojo en Noviembre de este año, no ha sufrido ningún cambio en su hoja de ruta. Será lanzada en la ventana correspondiente al año 2013, con destino a la órbita de Marte para estudiar en profundidad su tenue atmósfera y desvelarnos el porque gran parte de ella se perdió en el espacio.

El resto de sondas de la NASA siguen con sus cometidos, el apagón de la inteligencia humana no ha podido con los emisores que tanto esfuerzo ha costado construir. Quizás pensaréis que no es para tanto un simple cese de actividades en un solo gobierno y por solo unos cuántos días… en España llevamos años así. Los recortes en sanidad, educación e investigación son continuos y no cesan. Nuestras infraestructuras se han desangrado totalmente y no tiene pinta de que nadie vaya a socorrerlas, al menos en unos años.

Nuestros hijos nos van a preguntar en que mierda estábamos pensando cuando permitimos que la corrupción y el mangoneo les privó de un futuro que por derecho era suyo. Les pertenecía y no hicimos nada por preservarlo.La historia no nos va a dejar en muy buen lugar ya os lo adelanto.

Aquí seguiremos hablando de cada metro explorado en Marte, de cada lago encontrado en Titán, de cada fractura en el hielo de Europa, de cada exoplaneta descubierto a miles de años luz, de cada avance en astrobiología y cosmología. Si algo de esto queda en un futuro al menos verán que algunos éramos curiosos, nos preguntábamos acerca del Universo del que procedemos y que no solo nos preocupaba el pisar la cabeza de nuestro vecino. Verán que éramos científicos y que los que intentaban silenciarnos eran pocos y cobardes.

Aquí la ciencia sigue…

– Ya puedes votar a milesdemillones en los bitacoras 2013 en la sección de ciencia pinchando aquí http://t.co/jkKh6mvLKw