Elon Musk quiere mandar una cápsula Red Dragon a Marte en 2018

Una Red Dragon en Marte… año 2018


Lo ha anunciado esta tarde a través de twitter. Elon Musk y su compañía SpaceX tienen la intención de hacer aterrizar una cápsula Dragon modificada para Marte (conocida como Red Dragon) en apenas dos años, y cuando decimos dos años decimos 2018…

Imaginar una Red Dragon a lomos de un cohete Falcon Heavy aterrizando en las rojizas explanadas de Marte es una locura, y lo peor de todo esto es que esta vez es una propuesta que puede hacerse realidad. El cohete Falcon Heavy está en fase de pruebas y empezará sus primeros vuelos a finales de este mismo año. 

La Red Dragon es una cápsula muy parecida a la Dragon que ya viaja con regularidad a la Estación Espacial, con un sistema de aterrizaje que le permitiría posarse suavemente sobre la superficie marciana. Además la nave estaría preparada para recoger muestras y traerlas de vuelta a la Tierra, algo que sería de gran ayuda para las primeras misiones tripuladas. 

Como nos encanta soñar, y este hombre está demostrando que se puede empezar a soñar con lo que va anunciando, esta sería la secuencia del primer viaje hacia Marte de una cápsula (no tripulada en su primer viaje). 

Cohete Falcon Heavy despegando desde Cabo Cañaveral en 2018 con una Red Dragon a bordo

Una cápsula Red Dragon entrando en la órbita marciana

Entrada de la cápsula en la fina atmósfera de Marte

La Red Dragon enciende los cohetes para iniciar un descenso dirigido hacia la superficie marciana

Descenso controlado con retrocohetes en una hermosa planicie marciana

Una cápsula humana en Marte. Primer gran paso hacia el viaje tripulado.


Nos gusta muchísimo soñar, demasiado…

Panorámica del Curiosity a los pies de la impresionante duna Namib

 

click para ampliar en alta resolución

 
Una última imagen panorámica tomada por el rover Curiosity ha llegado desde Marte, y la verdad es que impresiona bastante…

Está tomada en la base de la duna Namib, una de las dunas activas que forman el conjunto conocido como «Bagnold«. Curiosity lleva varios días estudiando en profundidad las características de este enclave tan peculiar alojado dentro del cráter Gale. Es la primera vez que un ingenuo humano se aproxima a un campo de dunas activo fuera de nuestro planeta. 

  

Las dunas se están moviendo alrededor de un metro cada año y su composición es muy variada. Su tonalidad oscura se debe a cristales de olivino y piroxeno, los granos que la forman presentan multitud de formas, tamaños y colores… Pero lo más impresionante es la inusitada pendiente que llegan a alcanzar en la cara de sotavento…

primer plano de la duna Namib

Increíbles imágenes desde Marte… 

Puesta de Sol del 15 de abril desde el cráter Gale, Marte

 

sol 956/NASA/JPL/ Damia Bouic

  

sol 956/NASA/JPL/ Damia Boulic


Por fin tenemos imágenes de una puesta de Sol desde la potente cámara Mastcam a bordo del Curiosity.

El pasado 15 de abril a las 15:51 UTC, los ojos del rover se dirigieron hacia una de las colinas que limitan el cráter, de donde ya no ha de salir, para poder admirar una puesta de nuestra estrella desde un punto de vista diferente a la que los humanos estamos acostumbrados. 

El rover Opportunity sobrepasa la distancia de una maratón desde que llegó a Marte



Después de 11 años y 2 meses Oppy acaba de sobrepasar los 42,195 kilómetros que conforman el recorrido de una maratón. 

Ningún otro artefacto mandado por el hombre a la superficie de otro planeta había logrado este hito con anterioridad. Son 11 años repletos de descubrimientos y situaciones adversas que el rover ha sabido solventar con éxito. Pase lo que pase esta misión se considera un éxito sin precedentes de la ingeniería humana. 



Además Opportunity llega a esta marca habiendo superado uno de los problemas más graves a los que ha tenido que hacer frente. Un problema en la memoria a corto plazo del robot tenía limitada la actividad científica sobre la superficie marciana, el acumular más datos de los que se podían enviar a la Tierra tras una jornada de trabajo implicaba la posibilidad de que se perdieran. Todo esto se ha solucionado con la instalación de un nuevo software que ha permitido recuperar 6 de los 7 módulos de memoria flash del robot. 

El rover se dirige hacia Marathon Valley, un lugar de alto contenido en arcillas supuestamente formadas en presencia de agua líquida. Oppy se encuentra en plena forma, las duras condiciones adversas del planeta rojo no han minado ni un ápice su capacidad de investigar. Esperemos que lo que no han logrado enormes tormentas de arena, oscuros inviernos donde la producción de energía solar por parte de los paneles solares bajaba a mínimos o trampas en forma de dunas no lo consiga el congreso de los Estados Unidos que sigue sin aportar un sólo céntimo para la misión a partir de 2016… No pueden parar unas de las misiones más productivas de la historia de la exploración espacial, no sería un final justo para Oppy. 

Fuente: Jpl nasa

Opportunity encuentra un tipo de roca nunca visto antes en Marte



El viejo rover Opportunity, sentenciado a muerte por la administración americana,  acaba de realizar un hallazgo sin precedentes en la corta historia de la exploración marciana. 

Recién llegado al punto más alto de las colinas que rodean el «Marathon Valley» lo primero que ha conseguido es examinar un bloque de color gris oscuro que ha resultado tener una composición nunca vista en el planeta rojo. 

La roca ha recibido el nombre de «Jean-Baptiste Charbonneau» y tras su análisis con el espectrómetro de partículas alfa ha resultado tener una alta concentración de aluminio y silicio, siendo la primera vez que se constata este tipo de roca en Marte. 



La roca encontrada por Oppy en 3D



El sitio ha sido elegido como objetivo científico tras comprobarse desde la órbita un alto contenido en arcillas. 

El rover está usando un nuevo tipo de software después de un obligado reformateo de su memoria flash. Después de la jornada de ayer Opportunity lleva recorridos 42’067 kilómetros desde que llegó a Marte en Enero de 2004, eso le situa solo a 128 metros de cubrir la distancia de una maratón. Aún así el gobierno americano ha decidido no asignarle ningún presupuesto para el año 2016, esto es, ha decidido apagarlo si continua molestando con sus exploraciones desde el planeta vecino. Aprovechemos estos meses, pronto Cassini arderá en la atmósfera superior de Saturno, Oppy será apagado, Curiosity comienza a tener fallos eléctricos,… y excepto la sonda JUNO y la New Horizons que hará un rápido sobrevuelo por Plutón no hay nada más, el ser humano se queda sin exploradores planetarios. No hemos invertido en futuro, esto se acaba…

Impresionante panorámica enviada desde Marte por el rover Opportunity

2015/01/img_7230.jpg

Tras 11 años de travesía por el planeta rojo, Opportunity acaba de mandar una de las más impresionantes panorámicas obtenidas en Marte (click para agrandar la imagen).

La foto está realizada desde lo alto de «Cape Tribulation» una sección elevada situada en el borde del cráter Endeavour. La panorámica abarca los 22 kilómetros de ancho que mide el cráter y se extiende hacia el borde de otro cráter situado a lo lejos.

2015/01/img_7231.jpg

Esta sería la situación del rover y de los distintos cráteres que le rodean desde la perspectiva de la órbita marciana.

Aquí está el enlace donde podéis acceder a todas las versiones de la panorámica en alta resolución. La vista es abrumadora…

La cápsula Orión no nos va a llevar a Marte

IMG_6194.JPG

Empiezo a escribir este post días después del primer test de vuelo de la cápsula Orión. En el primer intento el viento reinante en la zona de despegue, un barco que invadió la zona de seguridad del lanzamiento y un problema con el sellado de unas válvulas impidieron que se relizara el primer, y quizás, último vuelo de la nave espacial. Al día siguiente todo marchó según lo esperado. La cápsula se alejó a una distancia de 5790 kilómetros de nuestro planeta, algo que una nave pensada para ser tripulada por humanos no hacía desde la época de las misiones Apolo. Posteriormente reentró en nuestra atmósfera 4 horas y 13 minutos después, a una velocidad de 8,9 km/s para terminar amerizando cerca de la costa californiana.

En todos los medios veo que se vende este lanzamiento como el primer paso hacia la llegada del hombre a Marte, que es el primero de una serie de lanzamientos y misiones que nos llevarán a explorar más allá de la órbita baja terrestre… y esto no es así.

Los que seguis el blog conocéis mi entusiasmo por la exploración espacial, incluso este vuelo es seguido con interés y con ganas de que resulte un éxito, pero la realidad es otra.

Se ha invertido mucho en la construcción de la cápsula, Estados Unidos necesita dar un puñetazo en la mesa para volver al panorama espacial. Rusia es la única nación capaz de llevar seres humanos a la Estación Espacial y China lleva un crecimiento exponencial en su programa espacial asombroso, tanto que ya están planeando sus primeras colonias en la luna y algún rover para la superficie marciana.

Pero volvamos al tema de la Orión y la NASA. Me sorprende como en apenas unos meses la situación ha cambiado drásticamente. De unos informes catastróficos sobre el futuro de la agencia, de no tener un duro para ni siquiera mantener dos misiones como la sonda Cassini o el legendario Opportunity, a esto…

IMG_6135.JPG

Es la hoja de ruta que nos va a llevar, en 2030, a poner un pie sobre la superficie marciana… Hay de todo, los dos SLS (Space Launch System), viajes a asteroides acercados con anterioridad por otra sonda de la que solo se sabe el nombre, rutas a las lunas de Marte y una flecha que apunta a la roja y árida corteza marciana como objetivo final.

Mi deseo es que todo este gráfico se cumpla, deseo estar equivocado en mis planteamientos, y espero volver a este post en unos 16 años y tener que tragarme una por una las frases que en él he puesto.

Pero la realidad es otra.

El superlanzador de la NASA, el SLS, la versión gigante del Saturno V que nos llevó a la Luna, simplemente no existe. En ninguna de sus dos versiones, no existe. El próximo vuelo de la cápsula Orion será en 2017 o en 2018, ya no utilizará el Delta IV- Heavy, lo hará en el Space Launch System, si tal cohete existe por esas fechas.

Además hay otros datos que invitan a no confiar mucho en toda esta ola de optimismo. El Curiosity lo ha dejado bien claro, el viaje a Marte es una trampa mortal para un organismo tan frágil como el ser humano. ¿Dónde están las inversiones en las nuevas tecnologías que nos protegerán de la radiación equivalente a un scanner completo diario sólo durante el viaje? ¿Dónde los nuevos sistemas de propulsión que acorten la duración de la expedición para reducir la exposición? ¿La investigación en los sistemas de habitabilidad que se usarán en la superficie marciana? ¿Los mecanismos para reducir el impacto de la microgravedad en nuestros huesos o nuestros corazones? ¿O acaso el mayor viaje de descubrimiento y exploración en la historia de la humanidad va a ser simplemente montar a cuatro seres humanos en un cajón acolchado y lanzarlos a ver qué pasa?

IMG_6308.JPG

Quizás no debería publicar este post. Es un esfuerzo mal dirigido y sin apenas viabilidad el que ha iniciado la NASA, pero también es el único que, por ahora, existe (no Mars One no existe), pero ver en pleno siglo XXI como una versión vitaminada de la cápsula Apolo descendía lentamente sobre el océano con el único freno de unos bonitos y elegantes paracaídas, tal como las imágenes de los años 70 nos mostraban, ha podido conmigo.

Deseo estar equivocado, como ya he dicho antes, y que en tres años la Orion parta a bordo del SLS a darse una vuelta por las cercanías del sistema Tierra-Luna, y aún más deseo que en el 2030 aterrice sobre no se cual océano marciano (digo yo que no se atreverán a descender con paracaídas sobre las duras rocas marcianas cual Sojourner). Pero es que el futuro no era esto…

Pd: que dicen en foros y demás mentideros que el Universo no está hecho a escala del ser humano. Quizás, pero el Sistema Solar si. Y si aún permanecemos en la órbita baja de nuestro planeta (y con esfuerzo) es porque no hay voluntad de ir a ningún otro sitio. Como ya he comentado por ahí, cuando el ser humano decida realmente explorar e investigar su vecindario no habrá rincón del Sistema Solar que escape a su alcance. Con la voluntad política y social actual no saldremos jamás de nuestra órbita, incluso si mañana una Soyuz explota… ni eso…

Opportunity vuelve a hacer historia. La primera foto de un cometa desde Marte.

IMG_5094.JPG

Todos esperando las primeras fotos del paso del cometa Siding Spring a casi un tercio de la distancia Tierra-Luna.

Media comunidad científica esperando una instantánea de cualquiera de las sondas que orbitan Marte, o una captura del Curiosity desde el cráter Gale con alguna de sus potentes cámaras.

¿Pero quién ha sido al final el que ha fotografiado por primera vez un cometa desde otro planeta? Si, el de siempre, el que lleva diez años recorriendo sin parar los fríos y duros terrenos marcianos. Quien iba a ser si no, Opportunity.

Oppy alzó ayer su mirada para tomar la foto que abre el post. Una muesca pequeña y débil en el centro indica que ha conseguido su objetivo. No es nada espectacular y apenas se distingue del fondo de estrellas. Pero ahí está. El Siding Spring acariciando Marte…

Ya están llegando muchas otras de sondas como la MRO y alguna del Curiosity, seguro irán llegando más. Pero la primera es de Oppy.

IMG_5095.PNG

El núcleo del cometa parece ser mucho menor de lo esperado, aproximadamente medio kilómetro. Lo que podría explicar la poca vistosidad de las fotos. Comparado con el 67p que visita ahora mismo la sonda Rosetta es minúsculo. Por lo que la proeza de Oppy es aún mayor.

IMG_5096.PNG

Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias

Hoy el cometa Siding Spring rozará Marte (actualizado)

Hoy día 19 de octubre a las 20:27 hora española, el cometa C2103 A1 Siding Spring alcanzará su máximo acercamiento al planeta rojo.

Pasará a unos 139.500 kilómetros, menos de la mitad de la distancia que separa nuestro planeta de la Luna… y eso es un margen extremadamente pequeño en términos astronómicos, jamás el ser humano ha observado el paso tan cercano de un cometa a un planeta rocoso.

IMG_5009.JPG

La de hoy va a ser una jornada ajetreada para todos los integrantes de la flotilla de emisarios que la humanidad tiene en Marte. Opportunity y Curiosity han pasado las últimas semanas afinando sus cámaras para intentar captar el paso del cometa. La débil atmósfera marciana les proteje de posibles impactos con alguna partícula de la enorme cola del cometa. No pasa lo mismo con los orbitadores.

IMG_4883.JPG

Las sondas Mars Reconnaissance Orbiter, Mars Odyssey, MAVEN, Mars Express y Mangalyaan han ajustado sus órbitas para que el paso de la cola del cometa, con restos de hielo y polvo a una velocidad de más de 56 kilómetros por segundo, les coja justo en la cara opuesta del planeta. Marte actuará como escudo de nuestros frágiles robots. Aún así se intentará tomar todas las mediciones y fotos posibles del paso del cometa y de la interacción de su cola con la atmósfera marciana, sobretodo por parte de la recién llegada MAVEN.

Esperemos que las maniobras efectuadas durante las semanas previas sean suficientes para evitar cualquier daño en ninguno de los orbitadores. No andamos sobrados de presupuesto y la desaparición de cualquiera de las sondas sería un duro revés para futuros proyectos en Marte.

Estaremos pendientes de los datos que vayan llegando y de la cobertura que va a realizar la Nasa en directo. Todo lo que recibamos será un «extra» desde el punto científico. Nadie había planeado a las sondas y rovers para esto… pero hay que aprovechar la oportunidad.

Actualización: algunos enlaces para seguir el evento.

Streaming de la ESA

Broadcast desde Slooh

Web en la Nasa sobre el cometa

-Así lucía el cometa Siding Spring hace unas horas, Marte va a atravesar la cola que vemos de lleno.

IMG_5011.PNG

– El cometa unas horas antes del encuentro con Marte arriba a la derecha.

IMG_5012.JPG

– Foto de hoy mismo. Siding Spring se dirige hacia Marte.

IMG_5060.JPG

– Representación de los tamaños y las distancias relativas de Marte y Siding Spring.

IMG_5061.JPG

Actualización (20/10/14): por supuesto ha tenido que ser Opportunity el que envíe una de las primeras fotos. En el centro se puede ver el cometa un día antes del máximo acercamiento.

IMG_5071.JPG

Por cierto, todas las sondas parecen estar en perfecto estado de salud.

Nota: el blog se presenta a los premios bitácoras, si te ha gustado el post puedes votar al blog en este enlace http://bitacoras.com/premios14/votar te identificas con tu login de facebook y buscas seccion ciencia, pones milesdemillones.com y votar 🙂 Gracias

La sonda Maven acaba de entrar en la órbita marciana

IMG_4499.PNG

La sonda de la NASA Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN) acaba de entrar con éxito en la órbita marciana hace apenas unos minutos, a las 4:24 hora española del 22 de septiembre.

IMG_4502.JPG

Empieza así el estudio de las capas altas de la atmósfera marciana con una precisión sin precedentes. Esto permitirá conocer que pudo pasar al planeta rojo para que pasase de un mundo con oceános, rios y quizás vida al desierto inhabitado que conocemos en la actualidad.

La información que mande servirá para crear un mapa climático que ayudará a las futuras misiones tripuladas.

En las próximas seis semanas la sonda se dedicará a ajustar su órbita y empezará a mandar los primeros datos.

Ya tenemos seis emisarios activos en Marte. ¡Enhorabuena!

IMG_4501.JPG

Fuente: Nasa