Imagen de un montículo localizado en Cerealia Facula desde la sonda Dawn a 34 kilómetros de altitud. 22 de junio de 2018 (NASA/JPL)
La sonda Dawn se acerca a su final, el último encendido de su motor iónico la ha llevado a sólo 35 kilómetros de la superficie del asteroide Ceres. Son las últimas órbitas alrededor de un asteroide que lleva estudiando casi tres años, pero van a ser apoteósicas…Hasta ahora la altitud de la sonda era de unos 385 kilómetros en su órbita más baja. Los 35 kilómetros de la que se inició el pasado 2 de Junio están dejando detalles increíbles, sobretodo del lugar que más ha centrado la atención de los científicos de la misión,… el cráter Occator,…
Parte de Cerealia Facula con más detalle (NASA/JPL)
Los brillantes depósitos de carbonato sódico, localizados en Occator desde las primeras instantáneas que se tomaron desde Dawn, adquieren ahora una resolución espectacular, permitiendo caracterizar en profundidad las regiones que separan el material brillante del oscuro. Los depósitos encontrados en Vinalia Faculae son los mayores acumulos de carbonatos existentes fuera de nuestro planeta (al menos que hayamos observado hasta ahora). Nadie se explica aún como ha podido acumularse todo este material en superficie, ya sea de una fuente superficial de agua rica en minerales, o de una más profunda rica en sales,…
Una de las manchas de carbonatos a gran detalle dentro del cráter Occator (NASA/JPL)
En las próximas semanas irán llegando datos del espectrómetro, del detector de rayos gamma y neutrones,,.. además de más imágenes de otras localizaciones del asteroide. Últimamente los finales de nuestras sondas están siendo apoteósicos, y este no parece que vaya a ser menos,…Fuente: Nasa news
Te has ido sin hacer mucho ruido,… de noche,… sin querer molestar, sin querer moverte de tu habitación. A una hora en las que ya no se pueden parar las rotativas de los periódicos para insertar una pequeña esquela, a una hora en la que tu hijo si te puede escribir un adios…
Has luchado durante casi dos décadas contra un enemigo cruel y despiadado, le has plantado cara a la muerte tantas veces que soy incapaz de contarlas.
Has aguantado, sin un mal gesto, decenas de sesiones de quimioterapia, radioterapia, estancias en UCI, ingresos, pruebas, efectos adversos,… procesos interminables que siempre terminaban con la misma frase,.. ¿cuándo es el próximo?.
Porque no querías marcharte, no te querías ir, porque el maldito cáncer no podía contigo, porque no había forma de doblegar tu voluntad,… porque la lección de cómo se mira a los ojos a la muerte y se desafía una y cien veces no la voy a olvidar jamás.
Durante toda tu vida has luchado por defender lo que creías que era justo, has luchado por mantener tu dignidad intacta, has defendido a quién tenías que defender,… y no lo digo yo,… han sido muchas personas en las que has dejado huella las que se han acercado a decírmelo, mucha gente, demasiada,…
Por fin puedes descansar, la batalla ha sido agotadora,… sé que no puedes leer estas líneas, sé que no vas ni a un sitio mejor ni peor,… pero la inmortalidad dura hasta el mismo momento en el que nadie te recuerda,… y estas líneas alimentan esa inmortalidad.
Hasta siempre Don José Gómez Pérez, Químico, Director Jefe de Industrias Gomez Hermanos,… hasta siempre papá.
Imágenes del asteroide Ryugu tomadas desde la sonda Hayabusa 2 (JAXA)
Herman Melville, in Moby Dick, spoke for wanderers in all epochs and meridians: “I am tormented with an everlasting itch for things remote. I love to sail forbidden seas…” (Carl Sagan, Wanderers)
Por fin tenemos un nuevo mundo al que dirigir nuestras ansias de exploración y descubrimiento. Apenas llega a los 900 metros de diámetro, es un asteroide de nuestra vecindad,… nos da lo mismo,… la sensación de convertir un pequeño pixel en un verdadero retrato de un mundo es indescriptible.
El lento y hermoso proceso por el que pequeños puntos de luz se convierten en cráteres, cadenas montañosas, valles,… es algo que nunca me deja indiferente,… pasó en el 89 con Neptuno, en 2015 con Plutón y 67P/Churyumov-Gerasimenko,… la sensación es parecida a la que describe Sagan a través de las palabras de Melville,… es curioso que desde una cómoda silla, mirando el mundo a través de una pantalla iluminada, algo así pueda despertar tales sensaciones…
El asteroide Ryugu fotografiado desde la Hayabusa 2 el 10 de junio (JAXA)
El hecho es que tenemos un asteroide de tipo carbonáceo en la mira de una de nuestras sondas. Un cuerpo rico en sustancias orgánicas que ha permanecido casi sin cambios desde la formación de nuestro sistema solar.
Hayabusa 2 tratará de recoger muestras de la superficie y mandarlas hacia la Tierra a finales de 2019, un valioso cargamento que será cotejado con los meteoritos que ya hemos estudiado con anterioridad (única fuente de este tipo de material que poseemos hasta la fecha con la excepción de los pocos gránulos que llegaron intactos de la Hayabusa 1 desde el asteroide Itokawa)
Corte transversal del meteorito Murchison. La condrita carbonácea mejor estudiada hasta la fecha.
Sólo necesitamos ver la imagen previa para comprender la importancia que pueden haber tenido este tipo de meteoritos en la aparición de la vida en la Tierra… material compuesto por todo tipo de aminoácidos, de azúcares, de las bases que forman nuestro ADN, agua,…
Imágenes tomadas por Hayabusa a 700 kilómetros de distancia (JAXA)
Estamos a menos de 100 kilómetros del objetivo, pronto tendremos más datos y nuevas imágenes,… y el blog se remueve, se despereza, le apasiona navegar por mares prohibidos,…
Actualización: el asteroide desde 100 kilómetros, enviada desde la sonda hoy mismo (JAXA)
La secuencia animada realizada por Jacint Roger ( @landru79 en twitter) ha dado la vuelta al mundo en apenas unas horas, un gif que ha terminado siendo APOD del día con total merecimiento.
La belleza que contienen estos dos segundos de animación es difícilmente descriptible… la cámara Osiris de la extinta sonda Rosetta dirige su mirada hacia el acantilado Hathor situado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko… los rayos de nuestra estrella iluminan los 900 metros de pared vertical a la vez que calientan la superficie del cometa…
Partículas de polvo inundan todo el primer plano de la escena, de fondo estrellas moviéndose al compás de la rotación del cometa.
La escena es del 1 de Junio de 2016, el mayor acercamiento al sol fue el 13 de Agosto, el cometa se estaba acercando a nuestra estrella una vez más como cada 6 años,… el aumento de la temperatura en la superficie empezaba a evaporar el preciado contenido de 67P/Churyumov-Gerasimenko,… materiales orgánicos y agua escapando de la débil gravedad del pequeño cometa,… quizás hace 4.500 millones de años algo parecido ocurrió en las proximidades de nuestro planeta, los bloques de la vida depositándose en nuestra primitiva tierra ya fuera por impacto directo de uno de estos cuerpos o porque atravesáramos la cola de uno de ellos.
Una imagen icónica de la exploración espacial, un ejemplo de lo que un usuario puede conseguir con talento y perseverancia cuando se le permite acceder a imágenes y datos de misiones que son patrimonio de nuestra especie.
Quedan todavía datos por liberar de la sonda Rosetta, aún puede haber muchas sorpresas escondidas esperando, pacientemente, ser descubiertas.
El día de ayer nos ha llenado la retina de imágenes que difícilmente vamos a olvidar. El 6 de Febrero de 2018 pasará a los libros de historia como el día en el que cambió el rumbo de la exploración espacial.
Eran las 20:45 horas UTC cuando desde el puerto espacial terrestre por excelencia, la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy, se elevaba el cohete con mayor potencia en activo. Los 27 motores Merlin del Falcon Heavy se encendían al unísono de manera majestuosa. Ningún fallo, ningún error,… así empezaba una de las tardes más gloriosas de la exploración espacial en nuestro planeta.
Nadie estaba preparado para lo que iba a pasar en tan sólo 10 minutos. Al majestuoso vuelo del cohete de SpaceX pronto se le fueron sumando eventos que ya son verdaderos iconos de nuestra historia reciente.
(Video autoría de Tom Cross)
El aterrizaje simultáneo de las dos etapas laterales en las plataformas de Cabo Cañaveral es de una belleza inmensa, un logro tecnológico impensable solo hace unos años y que abarata exponencialmente el acceso al espacio.
La etapa central no pudo ser recuperada, impactó a 100 metros de la barcaza «Of Course I Still Love You» a unos 480 km/h, se quedó sin carburante segundos antes del aterrizaje y no pudo frenar su acelerada caida.
Y cuando todo el mundo estaba aún frotándose los ojos con el lanzamiento, la recuperación de las dos etapas laterales,… cuando los aplausos resonaban por todo el centro de operaciones de SpaceX nuestras pupilas empezaron a dilatarse con las imágenes más bellas que, personalmente, he visto en mucho tiempo…
El Tesla Roadster de Elon Musk con la Tierra de fondo, llevando a bordo a «Starman» enfundado en uno de los trajes espaciales que llevarán los futuros tripulantes de la cápsula Dragon. Con la música de Bowie de fondo y un aviso en el frontal del coche homenaje a la novela «Guia de un autoestopista galáctico»… «DON’T PANIC!».
Solo unas horas después se encendía la última etapa para darle el último empujón al Tesla de Elon Musk. Un empujón que lo colocará en una órbita heliocéntrica cuyo punto más alejado casi llegará a Ceres, mucho más lejos de Marte como se planeaba en un principio.
(Foto autoría de Brady Kenniston)
La demostración está hecha, el cohete más potente del mundo en activo ha mostrado su potencial a todo el mundo. Ahora solo falta que empiecen a llegar los clientes que puedan aprovechar el mayor lanzador desde la época del Saturno V. Satélites de gran tamaño, sondas planetarias que podrían llegar hasta Plutón sin necesidad de ninguna asistencia gravitatoria (menos tiempo en llegar y más carga útil aprovechable), turismo espacial,… el desafío está en la mesa, por primera vez en mucho tiempo tenemos un instrumento para poder empezar a explorar más allá de la órbita baja de nuestro planeta,…
…Y ayer en rueda de prensa dijo que el BFR estaba a un año de poder ser presentado,…
Actualización:
Esta es la última foto que envía el Tesla Roadster, alejándose de nuestro planeta y rumbo al cinturón de asteroides. Una imagen que parece sacada de una película de ciencia ficción.
No puedo vivir sin soñar despierto, me pasa desde pequeño, este problema ha condicionado varios aspectos de mi vida y es un serio handicap para conseguir metas que requieren concentración y constancia.
Mañana a las 19:30h (horario peninsular) está previsto que haga su vuelo inaugural el cohete más potente en activo, el Falcon Heavy.
Su dueño, Elon Musk, acaba de subir a una red social el video que encabeza este pequeño apunte del blog,… y es glorioso,… 70 metros de última tecnología, propulsados por 27 motores Merlin capaces de colocar 57 toneladas de carga en órbita,… y en su interior el coche de Elon, un Tesla Roadster descapotable con un maniquí enfundado en uno de los trajes espaciales que llevarán los futuros tripulantes de la cápsula Dragon…
… Y de fondo sonando el «Space Oddity» de Bowie…
Mis ojos están cansados de ver sufrimiento cada guardia, mis palabras cada vez tienen menos sentido,… mi alma necesita de estas cosas, necesita ver ese pequeño Tesla dirigirse hacia una órbita heliocéntrica que, con suerte, lo acercará al planeta rojo en los próximos años.
Quiero verlo alejarse con la música de Bowie de fondo, aunque jamás pisemos Marte, dejadme soñar,…
(lo que sonará dentro del Tesla mientras inicia su viaje hacia la inmortalidad)
Un día como hoy, pero de 1996, nos dejaba el astrofísico, cosmólogo y divulgador Carl Edward Sagan.
He mirado hacia atrás en los artículos del blog y he encontrado un post para recordar cada nacimiento y defunción de Sagan. El más antiguo se remonta a 2011 y tuvo el título de «15 órbitas después de Carl Sagan»
Si busco por tags el de Sagan llena páginas y páginas de la pantalla,…
El tiempo para compartir historias se ha reducido drásticamente desde aquel lejano 2011, aún así raro es el día en el que no veo una historia y pienso en sentarme a escribir, pero pocas veces se materializa en una publicación. Casi siete años después de abrir el blog las ganas por compartir aunque sea un pensamiento siguen intactas, solo las obligaciones y el cansancio me impiden hacerlo con la regularidad que quisiera.
En días como hoy los dedos se dirigen solos al teclado, no tengo ninguna capacidad de mando sobre ellos,… sin guión, sin planteamientos previos, sienten que deben escribir,… da igual que lo lean 100 que 100.000 personas (como alguna vez ha pasado),…
La inmortalidad acaba en el mismo momento en el que nadie te recuerda. No existe nada más, sólo la obra que dejas mientras vives, el resto son creencias y rituales que ayudan a sobrellevar algo que a seres conscientes de su propia existencia es difícil de asumir.
Sagan lo entendió y lo asumió, pero también entendió la increíble belleza e inmensidad del cosmos que nos rodea, miles de millones de estrellas, planetas, galaxias,… miles de millones de posibilidades para que la vida haya evolucionado en cualquiera de los casi infinitos rincones de nuestro Universo, miles de millones de increíbles paisajes a lo largo de interminables mundos,… una inmensidad que nos abruma y nos maravilla por igual.
Veintiún años después no sabemos si podremos sobrevivir a la madurez tecnológica a la que nos enfrentamos y de la que tanto nos advirtió Sagan. Las pseudociencias también han avanzado de manera más que considerable, los gobernantes totalmente alejados de la ciencia y sus representantes a los que ahogan y silencian con insufribles recortes económicos y sociales,…
Sólo unos pocos intentan cambiar el rumbo de éstas últimas décadas, sólo algunos recuerdan de dónde venimos, cuáles son nuestros puntos fuertes, los atributos que nos han llevado desde las sabanas del este de Africa hasta las planicies lunares.
El nuevo Falcon Heavy de Elon Musk ha visto la luz por fin, el próximo enero surcará nuestra atmósfera el lanzador que nos ha de devolver a la Luna y quizás a Marte.
Y quizás influenciada por la señalada fecha la agencia espacial americana ha decidido volver a Titán a través de un dron llamado Dragonfly que investigará la química orgánica prebiótica presente en Titán y sus enormes lagos, una misión a un satélite que fascinó a Carl Sagan durante toda su vida.
No sabéis lo necesitados que estamos de estas iniciativas, somos nómadas, wanderers…
Pd: ojalá mañana haya post. Hay varios temas de los que hablar.
Por fin ha llegado la confirmación, el encendido de los propulsores de nuestra sonda interestelar ha sido todo un éxito. Después de tantos años no teníamos claro si el viejo diseño iba a responder a unas órdenes enviadas desde tan lejos.
Necesitábamos orientar la nave hacia nuestras coordenadas para seguir manteniendo la comunicación, los datos que ha mandado desde su lanzamiento son innumerables, valiosos no es la palabra que mejor pueden definirlos…
Pronto se alejará definitivamente del sistema, necesitábamos ese último pequeño empujón para que no se perdieran ninguna de las observaciones realizadas. Una decena de instrumentos han conseguido reunir mucha más información de la que esperábamos en un principio.
…siguen igual, los parámetros de habitabilidad de su mundo han empeorado desde nuestra última visita, siguen sin dominar el viaje interplanetario, enfrascados en guerras absurdas, cegados por la religión y la superchería,… me sorprendería verlos en el próximo sobrevuelo,… al menos esta vez han conseguido vernos, de lejos, ya abandonando las zonas interiores de su sistema solar. Oumuamua creo que nos han llamado, un asteroide interestelar dicen,… en cien años pasa la siguiente sonda, la decimosexta de un total de cincuenta, quizás en esa si que salgan a interceptarla o quizás ya no haya mucho que estudiar…
En unos pocos días deberían llegar los datos del sistema estelar situado a cuatro años luz del que acabamos de estudiar,…
Acaba de publicarse una nota de prensa de la ESO que nos ha dejado un poco «perplejos».
Desde que se descubrió la presencia del primer asteroide cuya procedencia se situaba fuera de nuestro sistema solar, varios telescopios han dirigido sus miradas hacia el recién nombrado asteroide «Oumuamua«. Esta tarde hemos sabido de los primeros datos adquiridos por el telescopio VLT de la ESO, y esos datos nos revelan un objeto que no hemos visto nunca antes en nuestra vecindad…
Por lo que sabemos es un objeto que varía muchísimo en su brillo a medida que gira sobre su eje cada 7,3 horas, esto quiere decir que es un objeto muy alargado, extremadamente alargado. También sabemos que es de un color rojizo oscuro, y que alrededor suyo no existe nube de polvo alguna lo que nos indica que el material que lo compone no se ha volatilizado durante su máxima aproximación a nuestro Sol, podría ser metálico.
Nos está visitando un cuerpo de unos 400 metros de largo, muy denso, casi sin hielo ni agua en su interior y a una velocidad de escape de 95.000 kilómetros/hora hacia el exterior de nuestro sistema solar.
En poco tiempo estará fuera del alcance de nuestros más potentes telescopios, es por eso que la actividad ahora mismo es frenética, cuántos más datos podamos recoger mejor ya que no estamos aún preparados para mandar una sonda para estudiar uno de los objetivos más interesantes que ha cruzado nuestro barrio en mucho tiempo (ni estamos preparados ni tampoco tenemos la voluntad de estarlo).
No podemos evitar dejar volar la imaginación, muchos leímos hace bastantes años la novela de Arthur C. Clarke. «Cita con Rama» nos describía la aparición de un objeto de procedencia interestelar al que primero se clasificó como cometa y luego resultó ser una sonda artificial. A muchos nos encantaría ver de cerca ese objeto, una pequeña sonda fotografiando y cartografiando el primer cuerpo con origen fuera de nuestro sistema,… lamentablemente se aleja a una velocidad extremadamente alta, con una órbita extremadamente excéntrica,… pronto será un pequeño punto demasiado débil incluso para ser monitorizado por nuestros más potentes telescopios.
Quizás el próximo objeto interestelar que nos visite si que pueda ser visitado, será un buen indicador de la salud de nuestra civilización, ahora mismo sólo podemos soñar,…
Deberíamos haberlo llamado Rama…
Pd: los sueños, sueños son… así es cómo se supone que debería ser un objeto del cinturón de Kuiper, o también uno interestelar,…
Cada 9 de Noviembre guardo unos minutos para aislarme de todo, colocarme unos auriculares y simplemente perderme en una pequeña lista de vídeos que guardo como uno de los tesoros más preciados que poseo.
Confieso, que hace unos años, podía estar hora tras hora disfrutando de cada detalle, de cada palabra,… confieso, que ahora, a los pocos minutos tengo que parar, quitarme los cascos y mirar al frente… sin pensar mucho, solo mirar al frente…
El último episodio de la serie Cosmos se titulaba «¿Quién habla en nombre de la Tierra?», se visionó por primera vez en 1980, hace 37 años… eran los comienzos de una década en la que todavía se podía soñar, la bifurcación de la que habla Sagan era eso, una bifurcación,… quedan apenas dos años y dos meses para que llegue el 2020… ¿qué quién habla en nombre de la Tierra?… Nadie…
Fanatismos, nacionalismos, radicalización, soberbia, egoismo, capitalismo salvaje,… estos son los nombres y apellidos de nuestro tan ansiado y esperado siglo XXI. No me estoy inventando nada, solo hay que escuchar un rato las noticias o echar un vistazo a las redes sociales. Ya no hay bifurcación,… hemos elegido claramente un camino,… ya no miramos a las estrellas, ya no soñamos, ya no exploramos, ya no pensamos en las generaciones que nos sucederán, ya ni siquiera nos molestamos en fingir,… la decisión está tomada.
Sólo unos pocos aún intentan cambiar el rumbo, pero son un número reducido, demasiado reducido. El odio y la irracionalidad se ha elevado exponencialmente hasta niveles que no veíamos desde los años que precedieron a la segunda guerra mundial. La política y la diplomacia han desaparecido convirtiéndose en un instrumento de los grandes poderes económicos, la ciencia ha sucumbido tras continuos ataques disfrazados bajo la excusa de una austeridad secundaria a una crisis económica inventada, a la razón ni está ni se le espera, las pseudociencias viven su edad de oro y la libertad de expresión empieza a ser una conjunto de palabras vacío de contenido,…
Y mientras vivimos mirando a una pantalla de reducidas dimensiones retroiluminada…
Estimado Sagan, hemos comenzado a caminar con decisión y paso firme hacia el colapso. ¿Cincuenta?, ¿setenta?, ¿cien años?,… nadie lo sabe, y quizás el problema resida en que a nadie tampoco le interese.
Nadie habla en nombre de nuestro planeta, nadie habla en mi nombre, nadie habla en el nombre de muchos que miramos con horror cada nueva noticia, cada nueva decisión acerca de nuestro futuro más inmediato,…
Es más fácil creer en que podemos decir lo que pensamos, en que nos gobiernan los más preparados, pensar que no hemos superado las 400 ppm de CO2, ni que se han desprendido 5.800 kilómetros cuadrados de iceberg de la Antártida hace dos meses…
No sé cómo vamos a justificar todo esto, quizás no podamos.
…Y hay océanos subterráneos en Encélado que quizás lleven ahí millones de años, y cinturones de asteroides alrededor de la estrella más cercana al sol (indicativo de un sistema planetario mucho más complejo del que conocemos) y un asteroide que nos visita desde un cúmulo globular alejado a más de 100 años luz,…
De todas formas, como todos los años, ahí va «Un punto azul pálido», por si sirve de algo…